23 ago. 2025

TELEFUTURO CONTRIBUYÓ CON 163 KG DE ALIMENTOS EN EL PRIMER TRIMESTRE

De enero a marzo de este año, la empresa Mboja’o recibió 163 kg de alimentos preparados en los programas Vive la Vida y Vive la Tarde, emitidos por Telefuturo.

t84.png

Telefuturo contribuye a la lucha contra el desperdicio de alimentos destinando a Mboja’o todos los platos preparados durante los programas Vive La Vida y Vive La Tarde, desde noviembre del 2018. En total ya se rescataron 3.069 kg.

Al terminar cada programa, lo preparado es retirado y entregado para la alimentación diaria de 5 adolescentes que viven en el Hogar Rosa María. Ellas son mamis y gestantes acompañadas de sus niños

Mboja’o es una empresa social que cree en el triple impacto y busca transformar realidades. Ofrece a los restaurantes, hoteles y cafés un servicio de recogida de alimentos que son descartados diariamente para la venta pero que se encuentran en perfecto estado para el consumo.

Recogen los alimentos y los entregan a lugares donde dan de comer a personas desfavorecidas. De esta manera contribuyen en la lucha contra el desperdicio de alimentos y ayudan a personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad.

VER MÁS:
Una niña de aproximadamente 3 años de edad logró sobrevivir gracias a la rápida reacción de los padres y la intervención de bomberos de Fernando de la Mora. La pequeña tenía problemas respiratorios, uno de los voluntarios realizó maniobras y le salvó la vida.
El diputado Daniel Centurión califica la renuncia de ‘Nenecho’ Rodríguez como “una mentira más” y un intento de “desenchufar” el tema para buscar impunidad. Centurión desmiente que la oposición tuviera los votos para destituirlo y exige que la Fiscalía abra investigaciones “objetivas y transparentes” sobre los “oscuros manejos de los recursos” de la Municipalidad de Asunción.
La renuncia de Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez a la intendencia de Asunción viene acompañada de graves irregularidades confirmadas. El interventor Carlos Pereira reveló que el 93% de los bonos para obras se desvió a gastos corrientes, generando G. 75.000 millones en intereses innecesarios y obras sin terminar. Se suman hallazgos como falsificación de planos y venta de cargos.