05 may. 2025

Supermercados anuncian ofertas para Semana Santa

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció la reducción de precios de algunos productos de la canasta básica familiar. Sin embargo, no incluyeron panificados, carnes, huevos y verduras.

Algunos de los productos anunciados

Representantes de la Cámara Paraguaya de Supermercados, la Secretaría de Defensa del Consumidor y otras instituciones se reunieron con el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, para hablar sobre el incremento de costos en los productos de la canasta básica familiar durante este mes de abril, que incluye la Semana Santa.

Como resultado de estas discusiones, se anunció una reducción de precios que oscilará entre el 20% y el 40% en varios productos esenciales para la alimentación y el hogar. Esta medida busca mitigar el impacto económico en las familias paraguayas durante una época tradicionalmente marcada por un aumento en el consumo.

Entre los productos que experimentarán esta rebaja se encuentran: atún, harina, productos de limpieza, condimentos, yerba mate y legumbres. Además, se mencionan otros artículos como durazno, leche condensada, extracto de tomate y arveja. Estas ofertas estarán vigentes desde el 11 hasta el 20 de abril.

Sin embargo, es importante destacar que productos como panificados, carnes, huevo y verduras no están incluidos en esta primera etapa de reducción de precios. Con respecto al huevo, se explicó que su precio tiende a subir estacionalmente en esta época del año para luego descender, aunque este cambio a menudo pasa desapercibido.

En cuanto al tomate, se señaló que su precio varía significativamente entre la finca y los comercios debido a la cadena de valor, los costos de flete, los intermediarios y la merma en el proceso de distribución. Por ejemplo, el kilo de tomate puede costar 10.000 guaraníes en finca y hasta 25.000 guaraníes en algunos comercios.

Actualmente, se están llevando a cabo conversaciones con empresarios del sector cárnico para explorar la posibilidad de implementar algún tipo de rebajas también en este rubro, reconociendo que los precios más elevados se encuentran en gran medida en la carne. A pesar de que la Semana Santa se asocia tradicionalmente con el ayuno, la última cena suele incluir algún tipo de carne, lo que subraya la importancia de abordar los costos en este sector.

Durante la discusión, también se mencionó la harina de maíz, específicamente el avatí morotí (conocido también como avatichá), un ingrediente clave para platos tradicionales como la sopa paraguaya, el chipa y el vori vorí. Se señaló que el avatí morotí es considerado más rico y generalmente más caro que otros tipos de maíz, con un precio que oscila entre 10.000 y 12.000 guaraníes por kilo. Sin embargo, este producto no figura en la lista de los que tendrán una reducción de precios.

Las negociaciones con el sector cárnico continúan con la esperanza de ampliar el alcance de estas rebajas.

VER MÁS:
Un desafortunado accidente ocurrió en la rotonda en las inmediaciones de Confederación Sudamericana de Fútbol, la misma es conocida como la “rotonda de la muerte” debido a los frecuentes accidentes fatales ocurridos en ese lugar. Este incidente ocurrió en horas de la tarde y tuvo un resultado grave. Una de las personas afectadas fue un militar que perdió parte de su pierna izquierda en el acto tras el impacto.
En el populoso barrio “Chacarita” hubo un violento enfrentamiento entre pandillas, dejando como resultado la muerte de un joven de 21 años, quien fue atacado a tiros en un pasillo. Además de la víctima fatal, un niño de solo 5 años resultó herido cuando una bala perforó la pared de su vivienda, sufriendo una herida de re filón en una pierna.
La emotiva anécdota de Hugo, un niño con autismo que cruzó una valla de seguridad para abrazar al Papa Francisco durante su visita a Paraguay, este momento ocurrido hace 10 años, sigue siendo inolvidable para él y su familia.