05 oct. 2025

Salud Pública en Paraguay: ‘Vamos a estar mejor’ no se refleja en la realidad

A dos años del Gobierno de Santiago Peña y su lema “Vamos a estar mejor”, la realidad de la Salud Pública en Paraguay “no se refleja” en este ámbito, según testimonios recogidos en hospitales como el de Villa Elisa. La atención médica, garantizada por la Constitución, se percibe como un “privilegio para pocos”.

Screenshot_5.png

Pacientes, especialmente adultos mayores, expresan su indignación y frustración por las largas esperas para conseguir un turno, a veces teniendo que visitar el hospital hasta cuatro veces. La falta de medicamentos es una constante, obligando a las familias a incurrir en gastos adicionales. Jóvenes y pacientes de zonas rurales también sufren, llegando a sacrificar comidas con tal de obtener atención.

La gente ya “normalizó la situación”, viéndola como inevitable, y muchos perdieron la fe en que habrá cambios. La precariedad del sistema lleva a los ciudadanos a buscar contactos políticos o a realizar actividades como “polladas” para costear insumos.

Hospitales como el de Villa Elisa enfrentan falta de infraestructura adecuada, escasez de profesionales y especialidades, y una sobrecarga para el personal médico. Aunque la dirección de algunos centros afirma tener insumos básicos, los pacientes contradicen esto, denunciando la ausencia de materiales tan fundamentales como gasas o jeringas.
.....

VER MÁS:
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, celebra un día “histórico” al conmemorar 47 años de fundación y servicio.
El encargado de Negocios de EE.UU. en Paraguay, Robert Alter, conversó con el analista político Jorge Codas Thompson sobre la “asociación estratégica” entre ambas naciones, confirmando la activa colaboración en seguridad, economía y diplomacia. Además, aclaró la finalidad de las sanciones financieras y los alcances del acuerdo migratorio.
Las autoridades de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y el ministro de Defensa, Óscar González, confirmaron que actualmente no existe un protocolo de protección destinado a los miembros del personal militar que se encuentran en una situación de riesgo o bajo alguna amenaza