26 sept. 2025

Reconstruyen el crimen de Melania en Caazapá

Con la participación de los dos principales sospechosos y testigos, incluyendo menores de edad, se busca reconstruir el cronograma y detalles del asesinato ocurrido el 21 de julio.

Screenshot_17.png

La comitiva, que incluye a la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y la Secretaría de la Mujer, contó con la participación de los dos principales sospechosos: el menor infractor de 16 años (señalado por la policía como principal autor) y Marcelo Giménez, de 24 años (no desvinculado por la fiscalía).

En la reconstrucción participan entre 12 y 13 testigos, de los cuales seis son menores de edad, incluyendo a los hermanos de Melania. Se ha tomado una distancia prudencial de 300 metros para proteger a los menores, quienes ya no residen en el lugar por el dolor que les causa.

La diligencia abarcará varios puntos clave, como la casa de Melania, la de sus abuelos, la de los sospechosos (parientes y vecinos), los lugares donde se encontraron rastros (como las zapatillas) y finalmente el sitio donde fue hallado el cadáver.

Se espera que esta reconstrucción, junto con los resultados pendientes de pruebas de laboratorio y pericias a celulares incautados, sean fundamentales para la investigación y para la fiscalía. La comunidad sigue marcada por la conmoción y el dolor tras el terrible suceso.

VER MÁS:
Un paraguayo de 26 años fue arrestado en Brasil tras una peligrosa persecución que concluyó con el hallazgo de una tonelada de marihuana. El conductor, que intentó huir a pie, ahora está bajo custodia de la policía federal y enfrentará cargos por tráfico internacional de drogas.
La bancada oficialista defendió al legislador Alfonso Noria, minimizando los supuestos insultos a Óscar Orué durante un reclamo por la reapertura de locales comerciales. Señalaron que la acción no constituye influencia indebida, además destacaron la gestión exitosa del director de la DNIT.
La reforma del transporte público sufrió un revés en el Congreso al no obtener dictamen de la Comisión de Hacienda, lo que compromete su tratamiento en el Senado. El plan es cuestionado por falta de claridad en el financiamiento, riesgos laborales y sospechas de beneficios a grupos empresariales.