28 nov. 2025

Primer día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé

El primer día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé se llevó a cabo este viernes, con el lema: ''Promover el bien común para una vida digna’’. La misa, que inició a las 07:00, fue presidida por Mons. Gabriel Escobar, Obispo del Vicariato Apostólico del Chaco.

Mons. Gabriel Escobar, Obispo del Vicariato Apostólico del Chaco

En su homilía, el monseñor hizo referencia las carencias y necesidades de la población, donde las autoridades correspondientes no se hacen eco de la situación.

Primeramente, recordó a los compatriotas que se ven obligados a abandonar el país en busca de mejores condiciones de vida para sus familias, teniendo en cuenta la falta de oportunidades en nuestro país.

''Muchas veces nos sentimos defraudados, engañados por lo que nos prometieron cuando nos decían que querían servir al pueblo y querían promover el bien común para una vida más digna y llevadera para todos los paraguayos’’, indicó en una parte.

Pidió a las autoridades analizar el porqué del descontento de la población, indicando que la ciudadanía se siente desilusionada ya que las personas que se comprometieron a servir al pueblo solo se dedican a servirse del pueblo.

''Muchas veces el promover el bien común para una vida digna está muy lejos. Nos es necesario alejarse tanto de la ciudad para ver como

nuestras instituciones públicas hacen agua por todas partes, mientras don pueblo no ve una mejoría o aumento en su sueldo, sino al contrario una precarización de sus conquistas’’, acotó.

El mismo expresó su impotencia ante las carencias que sufren los enfermos en los hospitales públicos, donde los pobres son los más afectados. Los mismos se ven obligados a realizar rifas, polladas y otras actividades a fin de costear los medicamentos y alimentos.

''Que tristeza me causó el caso del Hospital del INCAN donde se ha

constatado una pobre o mala alimentación que debilitan el sistema inmunológico de los pacientes’’, expresó.

En paralelo, el obispo cuestionó las reguladas y el mal servicio de transporte que los grandes empresarios ofrecen a la ciudadanía, mientras los más poderosos se desplazan tranquilamente en sus camionetas lujosas sin sufrir frío ni el intenso calor.

Esta situación compromete la seguridad de los trabajadores, quienes deben aguardar por horas para llegar a sus puestos laborales. El mismo indicó que la ciudadanía sufre mucha inseguridad.

Por otro lado, se refirió a la falta de Justicia. Dijo que es lenta, costosa, ineficiente, resaltando que “la justicia tardía no es justicia”, solicitando una Fiscalía más profesional y empática con el pueblo.

Finalmente, pidió mejor inversión a la Educación de calidad y equitativa para todos los paraguayos.

''Les pido, les ruego a nuestras autoridades nacionales , utilicemos el dinero del pueblo para el pueblo; no al aumento de impuestos y tarifas de servicios público (Essap-Ande). Utilicemos bien el dinero de las Binacionales y hagamos prioridad en invertir más en salud, educación, trabajo, seguridad’’, concluyó.

El primer día del novenario contó con la presencia de varios fieles, principalmente adultos mayores, esto teniendo en cuenta la aglomeración días antes del 8 de diciembre.

VER MÁS:
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) celebró un momento crucial al llevar a cabo la graduación de sus seis primeros estudiantes de secundaria, quienes conforman la promoción inaugural de futbolistas que integra la innovadora política de educación integral.
La Secretaría de Cultura inició la restauración de un mural de 1959 pintado por la artista paraguaya Olga Blinder, recientemente redescubierto en la sede social del Club Sol de América, en Barrio Obrero.
Tres senadores oficialistas —Erico Galeano, Alfonso Noria y Carlos Núñez— confirmaron la conformación de un bloque paralelo dentro de Honor Colorado. Afirman que buscan “descomprimir” el movimiento sin que implique una fuga, aunque la tensión ya se siente en el Senado.