27 oct. 2025

PIDEN INVESTIGAR A EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Ante la situación lamentable por la regulada de buses, este viernes presentaron un pedido de investigación a empresarios al fiscal General del Estado. La senadora Esperanza Martínez dijo que los transportistas utilizan estos métodos para conseguir beneficios como el aumento del subsidio o del pasaje.

20230331083916-e1680270201950-600x360.jpg

El arquitecto Ricardo Meyer y la senadora Esperanza Martínez presentaron un documento esta mañana para solicitar una investigación a empresarios del transporte público, debido al sufrimiento que actualmente los usuarios sufren por la falta de colectivos en las calles.

La legisladora mencionó que la perturbación de la prestación de servicios es un delito y por lo tanto puede ser investigado de oficio por el fiscal General del Estado, Emiliano Rolón.

''Son delitos que deben ser investigados porque afectan a miles de ciudadanos. Este es un tema que se viene realizando periódicamente y que es impune’’, acotó.

Por otro lado, dijo que los transportistas siempre han usado este método coercitivo de regulada como un chantaje ciudadano, pero sobre todo para conseguir más subsidio, aumento de pasaje, etc., pero que ahora no saben cuál es el motivo.

Finalmente, resaltó que esto afecta principalmente a estudiantes y trabajadores que deben llegar a sus casas en medio del peligro y a altas horas de la noche por la larga espera.

''Muchísimas personas afectadas, no solamente por sus horarios y su tiempo, con riesgos incluso de su seguridad porque quedarse hasta altas horas de la noche también significa un riesgo’’, senadora Esperanza Martínez.

VER MÁS:
Una joven perdió la vida luego de protagonizar un violento choque, en la ciudad de San Lorenzo. Según los primeros datos, la víctima no habría respetado una señal de PARE y terminó impactando de lleno contra un camión.
Un bebé de dos meses murió tras una cirugía en el Hospital Militar. Los padres denuncian negligencia en el procedimiento. Dos médicos fueron apartados del cargo mientras la Fiscalía investiga las causas del deceso.
Los diputados Raúl Benítez y Johana Ortega presentaron un proyecto de ley denominado Ko’ape, con el objetivo de permitir a las familias vivir en Asunción a un costo económico y accesible. La iniciativa busca que las familias puedan pagar 2 millones de guaraníes mensuales por su vivienda propia, en lugar de un alquiler.