25 nov. 2025

Piden a la Fiscalía investigar millonaria pérdida en INCAN

La Contraloría General de la República reveló graves irregularidades en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), señalando una pérdida de aproximadamente 58 millones de dólares en medicamentos vencidos o entregados de manera irregular.

Instituto Nacional del Cáncer (INCAN)

Según los investigadores, los fármacos fueron perdidos debido a que caducaron o fueron entregados de forma irregular a instituciones como el IPS y sanatorios privados.

El informe de auditoría abarca los años 2022, 2023 y 2024, y las irregularidades afectan la gestión de varios directores del INCAN, incluyendo a Julio Rolón, Raúl Doria y la actual directora Jabibi Noguera. Además, la investigación también señala a los ministros de Salud, Julio Borba, y María Teresa Barán.

Desde el Congreso, la respuesta no se ha hecho esperar. Los legisladores calificaron la conducta de los responsables como “negligente” y “criminal”. Consideran que los implicados “tienen que pagar” su responsabilidad, incluso “estar en la cárcel”.

En consecuencia, se ha presentado en la Cámara de Senadores un proyecto de declaración que insta al Ministerio Público a intervenir en el caso. Con esto se busca una investigación penal para identificar a los responsables de estas acciones u omisiones.

VER MÁS:
El diputado liberal “Billy” Vaesken ratificó ante la Cámara Baja una denuncia sobre presuntas irregularidades en una licitación del MEC para la compra de materiales educativos y la impresión de libros.
Una investigación periodística del canal brasileño Record TV destapó un esquema criminal binacional que está cambiando por completo el negocio del cigarrillo “Made in Paraguay”. Lo que antes se introducía de contrabando desde nuestro país hacia Brasil, ahora se produce directamente en territorio brasileño, gracias a la alianza entre grupos criminales de ambos lados de la frontera.
Un breve sondeo en las calles reveló la difícil situación que enfrentan los usuarios del transporte público debido a las llamadas “reguladas”. Los pasajeros invierten un tiempo excesivo para llegar a sus trabajos y regresar a sus hogares, soportando largas esperas y retrasos constantes.