23 nov. 2025

Peña prioriza informe a la ANR antes que al Congreso Nacional

El presidente Santiago Peña genera fuertes cuestionamientos al presentar su informe de gestión primero a la ANR de Cartes, antes que al Congreso. La oposición sostiene que “en cierta forma”, quebranta la Constitución Nacional.

Screenshot_5.png

El presidente de la República, Santiago Peña, ha generado intensos cuestionamientos al decidir presentar su informe de gestión anual primero ante la Asociación Nacional Republicana (ANR), presidida por Horacio Cartes, antes de hacerlo ante el Congreso Nacional, como lo ordena la Constitución. Esta acción, que ya se realizó en 2024, ha sido calificada por la oposición como un “acto de subordinación” y “lamentable de genuflexión” ante Horacio Cartes.

El senador Rafael Filizzola criticó que esta decisión pone al “pueblo paraguayo y al Congreso” como “segundones”, sugiriendo que, “en cierta forma”, quebranta la Constitución al priorizar la satisfacción partidaria sobre la ciudadanía y el poder legislativo.

Por su parte, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, defendió la acción al señalar que Peña es miembro de la ANR y tiene un compromiso partidario. Añadió que la presentación ante el Congreso será el próximo 1 de julio a las 20:00 horas, un horario nocturno elegido para “mayor audiencia televisiva”. Núñez también argumentó que iniciativas como “Hambre Cero” demuestran que el presidente prioriza a la ciudadanía.

VER MÁS:
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda al intentar escapar de la Policía, en el barrio Sagrada Familia de la ciudad de Encarnación. Su cómplice aprovechó el descuido de uno de los agentes y huyó con las esposas puestas.
Un conductor de Motobolt fue apuñalado y asaltado por su pasajero al finalizar un viaje, en el barrio Unión de la ciudad de Capiatá. Cabe destacar que el sujeto cuenta con ocho antecedentes y tenía arresto domiciliario.
Un equipo jurídico, que incluía abogados en Paraguay, un bufete en Estados Unidos y una consultora con sede en Londres, implementó una estrategia detallada para lograr que Cartes fuera borrado de la lista de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU.)