06 may. 2025

Obispo de Caacupé condena la mafia, el lavado y el narcotráfico

El monseñor Ricardo Valenzuela condenó la mafia, el lavado y el narcotráfico, en la homilía de la misa del Domingo de Ramos, en la Basílica de Caacupé.

Monseñor Ricardo Valenzuela

En el inicio del Domingo de Ramos, ofreció un discurso contundente como vocero de un amplio sector de la población Católica paraguaya. Sus palabras abordaron temas de profunda preocupación para la nación.

Monseñor Valenzuela hizo hincapié en la presencia y el impacto devastador de la mafia, el narcotráfico, el lavado de dinero y la violencia que afecta a mujeres, niños e indígenas. En su mensaje desde Cacupé, instó a realizar el máximo esfuerzo para “extirpar, quitar el cáncer del narcotráfico, de lavado del dinero y el tráfico de personas”, señalando estas como “infames injusticias”.

No obstante, el prelado advirtió que “la máxima corrupción del pueblo es la impunidad”, afirmando que esto conduce al país al abismo. Para ilustrar la gravedad de la situación, mencionó la “mafia de los pagarés”, donde personas inocentes se encuentran repentinamente con deudas millonarias inexplicables. También denunció el uso de “firmas falsas para conseguir permiso”, entre otras prácticas corruptas.

Finalmente, describió estas actividades como “lacras” que “siguen carcomiendo los cimientos de nuestro país”. Mostró su inquietud ante la posibilidad de que la sociedad paraguaya se esté “acostumbrando a observar que los delitos cometidos contra el bien común permanezcan impunes”, calificando esta situación como “muy preocupante, muy seria y grave a la vez”.

VER MÁS:
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez estará en la ceremonia para elegir al sucesor del Papa Francisco. Se destaca, que esta es la primera vez que un cardenal de Paraguay formará parte del cónclave.
Un agente retirado de la Policía Nacional fue asesinado a balazos frente a su vivienda en la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción. El hecho ocurrió alrededor de las 19:00 horas del lunes.
Se lleva a cabo el velatorio del papa Francisco en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta. Cabe destacar que se están cumpliendo estrictamente los deseos de sencillez expresados por pontífice: No se observa ninguna muestra de pomposidad y el ataúd es de madera.