06 oct. 2025

Obispo de Caacupé advirtió que codicia destruye familias

El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, abordó la preocupante temática de la “idolatría del dinero”, señalándola como la causa principal detrás de fenómenos destructivos como la mafia, el narcotráfico y la disolución familiar en el país.

Monseñor Ricardo Valenzuela

Durante su homilía, el representante de la Iglesia Católica hizo referencia concreta al perjuicio que la codicia causa a miles de personas, destacando el ejemplo de la “mafia de los pagarés”.

El mismo profundizó en cómo el amor al dinero a menudo reemplaza el amor familiar, mencionando la lamentable realidad de familias que viven distanciadas y que muchas veces terminan odiándose por causa de una herencia. En estos casos, el amor a los hijos o a los padres queda relegado, siendo el dinero el motor que “destruye familias”.

Además, enfatizó que la codicia no solo afecta el ámbito familiar, sino que también es “la raíz de las guerras”. Indicó que aunque pueda existir un “ideal” aparente, detrás de los conflictos bélicos se esconde el interés económico de los traficantes de armas y de aquellos que sacan provecho de las guerra.

El mensaje se extendió al tráfico de drogas, donde lo único que interesa es el dinero, sin importar las consecuencias y los daños que puedan traer. De manera similar, mencionó que el tráfico de personas y la mafia de los pagarés también tienen el dinero de por medio.

La homilía concluyó con una clara admonición basada en las escrituras: “Jesús es claro. Guárdense de toda codicia, nos dice el Señor”.

VER MÁS:
Tras el anuncio del levantamiento de las sanciones financieras por parte de la Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC) de Estados Unidos contra Horacio Cartes, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, actuó como vocero del equipo político para celebrar la decisión.
La senadora Celeste Amarilla expresó su profunda preocupación ante el levantamiento de las sanciones financieras de la OFAC contra Horacio Cartes, señalando que la medida “debe tener un precio” que “seguramente va pagar Paraguay y no Cartes”.
Las sanciones económicas impuestas por la Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC) de los Estados Unidos contra el expresidente Horacio Cartes y sus empresas fueron levantadas. Según el abogado Pedro Ovelar, en conferencia de prensa, este hecho es resultado de un “trabajo minucioso” y la explicación detallada del origen de sus negocios y su vida política.