08 nov. 2025

Millonaria estafa en IPS con empresa fantasma

La fiscal Teresa Sosa imputó a 67 personas por un esquema de estafa y declaración falsa que desfalcó al Instituto de Previsión Social (IPS) en más de 10.000 millones de guaraníes. El fraude se orquestó durante la pandemia de COVID-19, aprovechándose de los subsidios destinados a trabajadores que cesaban en sus funciones.

Screenshot_2.png

Según las investigaciones, un grupo de individuos planificó meticulosamente la estafa, creando una empresa ficticia y registrando a “trabajadores” que no tenían relación alguna con la misma. La fiscal Sosa explicó que la patronal involucrada, denominada Julio Ramírez Domínguez, inscribió de forma llamativa a un total de 83 personas ante el IPS, a pesar de que normalmente solo tenía entre tres y ocho empleados.

El modus operandi consistía en inscribir a estas personas para luego comunicar su supuesto cese laboral. De esta manera, los “empleados” cobrarían la compensación por cesación laboral que el IPS ofrecía a quienes quedaban sin trabajo a causa del COVID-19. Una verificación del domicilio de la supuesta empresa no arrojó ningún dato ni información, confirmando las sospechas de su carácter ficticio.

La investigación reveló que, si bien inicialmente había alrededor de 80 funcionarios involucrados en la empresa fantasma, un grupo significativo colaboró con las autoridades, confesando cómo se armó la estructura y devolviendo el dinero percibido. Esto llevó a que la imputación se centrara en 67 personas por los delitos de estafa y declaración falsa.

VER MÁS:
Una banda fuertemente armada atacó la sede de un banco, alrededor de las 02:00 de la madrugada de este jueves, en el distrito de Katueté, departamento de Canindeyú.
Los funcionarios judiciales anunciaron este miércoles que iniciarán una huelga de 30 días desde el 14 de noviembre, tras el rechazo de su pedido de reajuste salarial por parte de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Funcionarios de Cañas Paraguayas S.A. (Capasa) se manifestaron denunciando una crisis financiera que mantiene a la empresa con salarios atrasados por más de dos meses y medio. Los trabajadores aseguran que la situación es insostenible.