29 ago. 2025

Media sanción a favor del aumento de penas para menores que cometan crímenes

Una propuesta de ley busca elevar de 8 a 15 años las penas máximas para menores que cometan crímenes graves. La medida surge tras casos recientes que generaron conmoción social y busca corregir lo que se percibe como sanciones demasiado leves. La norma no será retroactiva y aún debe ser aprobada por la Cámara de Diputados.

Screenshot_2.png

Una iniciativa de ley que busca aumentar las penas para jóvenes que cometan crímenes especialmente graves. Esta modificación del Artículo 207 del Código de la Niñez y Adolescencia eleva el máximo de las medidas más severas para menores de entre 14 y 18 años, pasando de 8 años a un tope de 15 años de cárcel. La propuesta ya cuenta con media sanción y ahora pasará a la Cámara de Diputados.

La iniciativa se fundamenta en casos recientes que conmocionaron al país, como el asesinato de María Fernanda, una adolescente de Coronel Oviedo y el homicidio de un delivery durante un intento de asalto, ambos atribuidos a adolescentes. Se observa una “flexibilidad desproporcional” en las sanciones para adolescentes infractores, especialmente en aquellos que cometen delitos con dolo, premeditación y alevosía, lo que impulsa la necesidad de mayor severidad.

Es importante destacar que la ley no es retroactiva. Esto significa que, aunque se apruebe y promulgue, no podrá aplicarse a casos anteriores, como el de María Fernanda, sino solo a futuros crímenes similares.

Aunque algunos expertos señalan que este tipo de iniciativas se han probado en otros países, y se menciona que “no es la solución seguramente al problema de fondo”. La comisión de derechos humanos había propuesto un aumento a un máximo de 10 años en casos graves, pero la mayoría optó por votar a favor de la iniciativa de 15 años de cárcel. La sociedad actual demanda una mayor severidad en las sanciones, especialmente en hechos punibles graves.

VER MÁS:
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) suspendió un concurso público de oposición para docentes tras descubrir indicios de fraude en los exámenes que buscaban conformar un banco de datos de educadores elegibles.
Un comerciante fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía en la ciudad de Yaguarón, tras la denuncia de una adolescente por acoso sexual. La joven había sido convocada para una entrevista de trabajo, pero, según la denuncia, terminó siendo víctima de acoso.
Choferes de colectivos del área metropolitana amenazan con huelga la próxima semana, alegando exclusión del proyecto de reforma del transporte impulsado por el Gobierno. Aseguran sentirse discriminados y afectados si la ley se aprueba.