30 abr. 2025

MARCHA INTERSECTORIAL EN EL MICROCENTRO DE ASUNCIÓN

Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) marchan en el microcentro de Asunción. Las movilizaciones son acompañadas por agentes de la Policía Nacional y la Policía Municipal de Tránsito.

t00.jpg

Los labriegos llegaron desde distintos puntos del país para solicitar asistencia alimentaria, seguro agrícola y el recorte de privilegios.

''El 94% de las tierras cultivables están en manos de los empresarios y hasta ahora sigue el saqueo, hay una desigualdad en termino de ingresos. Ahora escuchamos que van a aprobar un subsidio de 100 millones de dólares para combustibles para las empresas privadas’’, expresó el dirigente Jorge Galeano.

NOTA RELACIONADA: MARCHA CAMPESINA SE INTENSIFICA DESDE ESTE LUNES

Galeano indicó que marcharán hasta la Fiscalía General del Estado y luego volverán a las plazas para aguardar una reunión con autoridades en el Parlamento.

En ese sentido, desde la Municipalidad de Asunción informaron que los manifestantes se comprometieron a utilizar de manera respetuosa la plaza Uruguaya, el Parque Bernardino Caballero y demás plazas del Centro Histórico “y dejarlas en las mismas condiciones en las cuales se encuentran”. Indicaron que no se permitirán perforaciones o daños al pavimento.

VER MÁS:
La vocería del Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta. El pontífice visitó el país en el año 2015 y se mencionan anécdotas que reflejan su cercanía con el pueblo paraguayo, como su costumbre de pedir chipa y su reconocimiento a la mujer paraguaya.
La elaboración de chipa dentro de la penitenciaría regional de Pedro Juan Caballero se convirtió en una tradición. La actividad involucró a un total de 40 personas, entre internos y funcionarios, quienes prepararon 1.600 unidades de chipa.
Hay un importante éxodo de personas desde la ciudad de Asunción hacia el interior del país. Este movimiento masivo se debe a los feriados decretados por el poder ejecutivo, el poder judicial y el Ministerio Público, sumado a que algunas empresas privadas también han liberado a sus empleados.