12 nov. 2025

Magnicidio de Argaña: Luis Rojas recuperó su libertad tras 25 años de prisión

Luis Rojas, condenado como autor material del asesinato del exvicepresidente de la República, Luis María Argaña, recuperó su libertad tras 25 años de prisión. El hecho ocurrió en marzo de 1999 y la muerte de Argaña desencadenó el conocido Marzo Paraguayo.

Luis Rojas condenado y actualmente

Rojas, quien guardaba reclusión en la cárcel de Emboscada, se retiró del departamento judicial de la Policía Nacional a las 06:30 de la mañana de de este martes.

La recuperación de su libertad se debe al compurgamiento de la pena, lo que lleva a que la causa quede archivada. El Juzgado de Ejecución Penal había comunicado esta decisión a la penitenciaría de Emboscada el pasado 8 de octubre, indicando que Rojas debía recuperar su libertad el 11 de noviembre de 2005.

En la calificación de entonces, Rojas había sido condenado por homicidio doloso calificado y lesión grave, en conjunto con otras personas que participaron en lo que se denominó un magnicidio.

El oficio que confirmó la libertad de Luis Rojas, proveniente del Juzgado de Ejecución, detalla la carátula de la causa, que menciona a otros individuos involucrados. Entre las personas nombradas en el caso se encuentran Vladimiro Boroñeski, Pablo Vera Esteche, Luis Alberto Rojas, Fidencio Vega Barrios, Lino César Oviedo y Aníbal Ortiz, entre otros.

VER MÁS:
Un nuevo y violento caso de inseguridad se registró durante la siesta de ayer, aproximadamente a las 13:00 horas, cuando un chofer de la plataforma Bolt de 34 años fue asaltado y apuñalado. Esto ocurrió en el barrio Ricardo Brugada, también conocido como “La Chacarita”, una zona que ya es considerada una “zona roja”.
Los pobladores del barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque se manifestaron ante a la grave escasez de colectivos que afecta a la zona. Buscan desesperadamente una solución a esta problemática que aseguran los aqueja desde hace varios años.
El ministro del Interior, Enrique Riera, desestimó “totalmente” las graves acusaciones de su colega colorado, el senador Carlos Núñez, quien lo había calificado de “recaudador” y “transador” que “recauda para la corona”. Riera negó haber recibido algún tipo de dinero o haber amenazado al legislador.