11 nov. 2025

Magnicidio de Argaña: Luis Rojas recuperó su libertad tras 25 años de prisión

Luis Rojas, condenado como autor material del asesinato del exvicepresidente de la República, Luis María Argaña, recuperó su libertad tras 25 años de prisión. El hecho ocurrió en marzo de 1999 y la muerte de Argaña desencadenó el conocido Marzo Paraguayo.

Luis Rojas condenado y actualmente

Rojas, quien guardaba reclusión en la cárcel de Emboscada, se retiró del departamento judicial de la Policía Nacional a las 06:30 de la mañana de de este martes.

La recuperación de su libertad se debe al compurgamiento de la pena, lo que lleva a que la causa quede archivada. El Juzgado de Ejecución Penal había comunicado esta decisión a la penitenciaría de Emboscada el pasado 8 de octubre, indicando que Rojas debía recuperar su libertad el 11 de noviembre de 2005.

En la calificación de entonces, Rojas había sido condenado por homicidio doloso calificado y lesión grave, en conjunto con otras personas que participaron en lo que se denominó un magnicidio.

El oficio que confirmó la libertad de Luis Rojas, proveniente del Juzgado de Ejecución, detalla la carátula de la causa, que menciona a otros individuos involucrados. Entre las personas nombradas en el caso se encuentran Vladimiro Boroñeski, Pablo Vera Esteche, Luis Alberto Rojas, Fidencio Vega Barrios, Lino César Oviedo y Aníbal Ortiz, entre otros.

VER MÁS:
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional y el Ministerio Público llevaron a cabo seis allanamientos simultáneos, en la conflictiva zona de Añaretã’i, ubicada en el Mercado 4 de Asunción. El operativo resultó en la detención de varias personas dedicadas al comercio ilícito de estupefacientes.
Agentes de la Policía Nacional realizaron una incursión en distintos puntos del barrio Ricardo Brugada, conocido como La Chacarita, de Asunción. Este operativo se desarrolló tras un reciente intento de homicidio contra una mujer.
Los jubilados municipales de Asunción anunciaron el inicio de una huelga de hambre tras siete meses de atraso en el cobro de sus haberes. La deuda total asciende a unos ₲23.000 millones, según denunciaron los propios afectados.