05 nov. 2025

“Mafia de los pagarés": Investigan la desaparición de cientos expedientes

La “Mafia de los pagarés” vuelve a ser noticia, esta vez por la investigación de la desaparición de cientos de expedientes judiciales que afectan a numerosas víctimas.

Screenshot_5.png

El objetivo principal es la reconstitución de los expedientes perdidos. La semana pasada, ya se logró recuperar cerca de 50 de estos documentos. Sin embargo, si los expedientes no aparecen, la Defensoría Pública solicita que se detengan los descuentos masivos a estas víctimas, argumentando que no pueden defenderse adecuadamente sin la documentación física.

Mauricio Morales, abogado del Ministerio de la Defensoría Pública, informó que están presentando entre 90 y 100 expedientes más, sumándose a los ya gestionados, totalizando alrededor de 100 expedientes en diversos juzgados. Morales instó a las víctimas a acercarse a la Defensoría Pública para recibir atención y asesoramiento gratuito. La resolución de estos casos dependerá en gran medida de la predisposición y el trabajo de los jueces involucrados.

VER MÁS:
Una fuerte división sacude al oficialismo por el proyecto de Ley que busca proteger a periodistas y defensores de Derechos Humanos. Aunque está en el orden del día, podría postergarse por 30 días.
Investigadores intentan confirmar si el cuerpo hallado el lunes en el río Paraná, en Puerto Irala (Alto Paraná), pertenece al adolescente de 16 años acusado de disparar al teniente coronel Guillermo Moral. Aunque aún no hay certeza total, existen varios indicios y similitudes que apuntan a su identidad.
Agentes de la Policía Nacional y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos, en Ciudad del Este, y detuvieron a tres personas en el marco de la investigación del crimen del militar Moral. Además, informaron sobre la similitud del presunto tirador con un cuerpo encontrado en el río.