04 nov. 2025

Los sabores de la Semana Santa

Nos transportamos al noveno departamento para mostrarte la preparación de los platos tradicionales que se disfrutan durante la Semana Santa. La gente de Paraguarí se reúne para cocinar el menú alusivo a estos días, que incluye no solo la chipa, sino también la sopa paraguaya cocinada en el tradicional tatakua.

chipa.png

Para la Semana Santa, los pobladores de Paraguarí elaboran diversas variedades de platos tradicionales, como la chipa asador, la chipa manduvi y la chipa argolla, estas recetas se preparan para ser disfrutadas a lo largo de todos los días santos. El corresponsal de la zona, Reinaldo Gayoso, nos enseñó el arduo trabajo que implica hacer la chipa, resaltando la calidad del queso Paraguay utilizado. También nos enseña cómo se prepara la chipa kandoi. Desde el tatakua, se van extrayendo los manjares que formarán parte de la “última cena”, tal como se prepara en el interior del país.

Se destaca la producción local de la región, mostrando patos, gansos, pollos, cerdos y ovejas, todos los ingredientes utilizados son de la zona local. La preparación de tanta comida durante la Semana Santa tiene un propósito específico: preparar la “última cena” y tener alimentos disponibles para el Viernes Santo, día en que tradicionalmente no se consume carne, siendo la chipa y la sopa paraguaya alternativas comunes. Finalmente, Reinaldo explica cómo en el interior del país se disfruta de una Semana Santa tranquila en familia, aprovechando los productos de la tierra. Una vez pasado el Viernes Santo, se retoman las actividades culinarias habituales para el Domingo de Pascua.

VER MÁS:
Jarbas Vaccari, ciudadano brasileño, fue beneficiado con arresto domiciliario tras pagar una fianza de 200 millones de guaraníes, según resolvió la jueza Blanca Tillería.
La Coordinadora de Víctimas de la “Mafia de los Pagarés” presentó este lunes ante el Congreso Nacional un pedido formal de juicio político contra los nueve ministros de la Corte Suprema de Justicia, a quienes acusan de amparar un esquema judicial que habría despojado de bienes a miles de ciudadanos mediante el uso indebido de pagarés y procedimientos judiciales irregulares.
Un trabajador de una empresa tercerizada, identificado como Rufino Agüero Fernández, de 49 años, sufrió una brutal caída de unos 9 metros mientras realizaba tareas de tendido de fibra óptica en el barrio Villa Policial de la ciudad de Pilar, capital del departamento de Ñeembucú.