04 oct. 2025

Jubilados rechazan posible aumento de aportes al IPS

El Instituto de Previsión Social (IPS) analiza subir el aporte de los trabajadores y jubilados del 9% a 11,25%. Este incremento representaría un impacto significativo para los asegurados.

Screenshot_2.png

La preocupación crece ante la posibilidad de que el Instituto de Previsión Social (IPS) impulse un proyecto para incrementar el aporte que se descuenta a los trabajadores, empleadores y jubilados.

Aunque la previsional señaló que todavía no concretó ninguna propuesta, la Unión Nacional de Jubilados y Pensionados del Paraguay (UNJPP) ya se manifestaron en contra de esta posibilidad.

Actualmente, el aporte del trabajador formalizado es del 9%. La iniciativa debatida sugeriría que este descuento suba hasta un 10,25% o incluso un 11%. Poniendo como ejemplo a un trabajador con salario mínimo, su aporte mensual al IPS subiría aproximadamente a 326.000 guaraníes.

Según los datos presentados por la UNJPP, los aumentos propuestos serían específicos: los trabajadores pasarían del 9% al 10,5%, los empleadores subirían del 16,5% al 18%, y el descuento a los jubilados pasaría del 6% al 7,5%.

Pedro Halley, presidente de la UGPP, indicó que esta medida representa un castigo para los sectores formalizados que ya cumplen con sus obligaciones. La postura de los jubilados es que se oponen al aumento y sostienen que si el IPS necesita aumentar sus ingresos, debe poner foco en el sector informal y combatir la evasión. Citan una evasión obrera estimada en un 60% y una evasión patronal del 85%, e incluso mencionan una “escandalosa evasión patronal del 90%".

Este debate se intensificó luego de que el director de jubilaciones advirtiera que, si el aporte no se incrementa, el “aguinaldo” o 13er salario que se paga a los jubilados cada fin de año podría correr riesgo. Ante esta situación, los jubilados también solicitaron formalmente que el 13er salario jubilatorio, cuya entrega en diciembre ya fue confirmada, no sufra ningún descuento.

VER MÁS:
La movilización denominada ''Generación Z’’ que comenzó de manera pacífica durante la tarde del domingo, en el microcentro de Asunción, escaló en violencia al llegar la noche, resultando en varias personas detenidas y múltiples heridos, tanto entre los manifestantes como en las filas de la Policía.
Un caso catalogado como “delicado y muy grave” se registró en una conocida institución privada subvencionada de Misiones, donde un alumno denunció haber sido golpeado brutalmente en plena sala de clases la semana pasada. Según la denuncia, el chico fue rodeado por un grupo de aproximadamente cuatro alumnos.
Un recorrido reciente por la sede actual del Congreso Nacional permitió el redescubrimiento y la revalorización de un antiguo sótano que, según se sospecha, data de aproximadamente 1750. Este sitio es de gran importancia histórica, ya que antes de la independencia de 1811, albergaba la casa de los gobernadores coloniales.