30 oct. 2025

IPS reprogramó fondos millonarios para pagar más viáticos y catering

El Instituto de Previsión Social (IPS) autorizó una controvertida reprogramación de fondos millonarios, que implica el recorte de presupuestos destinados a servicios básicos y prestaciones esenciales, para redirigirlos hacia el incremento de gastos en catering y viáticos. Esta decisión generó un fuerte debate, especialmente entre los aportantes de la previsional, quienes se preguntan sobre el destino del 9% de sus aportes mensuales.

Screenshot_30.png

La modificación del plan financiero del IPS establece una disminución significativa en montos destinados a servicios fundamentales. Se recortaron 6.371 millones de guaraníes de rubros como el pago de energía eléctrica, agua e impuestos.

Además, se reasignaron 20.000 millones de guaraníes que estaban destinados a servicios de prestaciones sanitarias, y se recortaron 3.700 millones de guaraníes para el mantenimiento y reparaciones menores de edificios pertenecientes a la previsional.

Estos recursos recortados fueron redirigidos principalmente a aumentar el presupuesto para el servicio de catering, que recibirá un incremento de 7.000 millones de guaraníes, totalizando una “módica suma” de 37.000 millones de guaraníes solamente para el año 2025 en este rubro.

Este monto está destinado a la provisión de alimentos y agua para eventos, reuniones y atenciones para autoridades, entre otros. A esto se suma un aumento de 200 millones de guaraníes para gastos de viáticos y combustibles también para el año 2025.

La reasignación de fondos también incluye el pago por limpieza y el mantenimiento y reparación de instalaciones. Esta “decisión polémica”, surge en un contexto donde los usuarios y aportantes del IPS frecuentemente cuestionan la gestión de sus contribuciones.

(Los detalles y datos completos de esta modificación presupuestaria pueden encontrarse en la página 14 de la edición impresa y digital del diario Última Hora)

VER MÁS:
Un análisis realizado por el ingeniero civil Hermann Pankow, a raíz de un reciente incidente en un edificio puso en el foco la falta de control y prevención en las construcciones en Paraguay.
Una nueva polémica desató la indignación en el sector educativo, luego de una denuncia presentada por docentes que apunta al uso de tiempo y espacios públicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con fines políticos.
El conductor de una camioneta, que circulaba a alta velocidad en una curva y de contramano, se llevó por delante una casilla, en zona del Mercado 4 de Asunción. No se registraron víctimas fatales, pero si cuantiosos daños materiales.