25 oct. 2025

Interventor de Asunción destituyó a director de la policía municipal

El interventor Carlos Pereira destituyó a Alfredo Vázquez como director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) tras audios en los que usaba su nombre sin autorización. Vázquez defendió su versión, negó corrupción y aseguró que presentó su renuncia voluntaria.

Screenshot_3.png

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, decidió destituir al director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, luego de que circularan audios en los que este último invocaba su nombre de manera inapropiada.

En los audios, Vázquez afirmaba haber recibido el ofrecimiento de dirigir uno de los mercados municipales, lo cual fue negado enérgicamente por el interventor Carlos Pereira.

La destitución, según el interventor, responde a la necesidad de “reencauzar la disciplina” dentro de la institución y mantener la credibilidad del proceso interventor.

Alfredo Vázquez, por su parte, defendió su versión, alegando que el ofrecimiento fue real y que cuenta con pruebas, aunque evitó polemizar públicamente con su superior. El ahora exdirector anunció que presentó su renuncia voluntaria, pero continuará como funcionario municipal.

Vázquez negó haber cometido actos de corrupción y sostuvo que su salida no responde a ninguna falta grave. “No me sacan por corrupto”, afirmó, lamentando el desenlace de su breve gestión.

VER MÁS:
Una joven perdió la vida luego de protagonizar un violento choque, en la ciudad de San Lorenzo. Según los primeros datos, la víctima no habría respetado una señal de PARE y terminó impactando de lleno contra un camión.
Un bebé de dos meses murió tras una cirugía en el Hospital Militar. Los padres denuncian negligencia en el procedimiento. Dos médicos fueron apartados del cargo mientras la Fiscalía investiga las causas del deceso.
Los diputados Raúl Benítez y Johana Ortega presentaron un proyecto de ley denominado Ko’ape, con el objetivo de permitir a las familias vivir en Asunción a un costo económico y accesible. La iniciativa busca que las familias puedan pagar 2 millones de guaraníes mensuales por su vivienda propia, en lugar de un alquiler.