06 may. 2025

Instalan chimenea del cónclave que anunciará al nuevo papa

Los preparativos para el próximo cónclave papal entran en una fase crucial en la Ciudad del Vaticano. Una de las señales más visibles es la instalación de la característica chimenea en el tejado de la Capilla Sixtina, que comunicará el resultado de las votaciones de los cardenales.

El periodista Diego Borbolla, informa desde el Vaticano

Empleados del Vaticano, incluidos bomberos, trabajaron en la azotea desde temprano para colocar este elemento, cuya presencia atrae la mirada de turistas y fieles.

La chimenea no es solo un símbolo, sino un componente esencial para comunicar el resultado de las votaciones de los cardenales. En el interior de la Capilla Sixtina, se ha instalado la estufa donde se quemarán las papeletas y para indicar si se ha elegido o no a un nuevo pontífice, se agregarán químicos a las papeletas quemadas. Si el resultado es negativo y aún no hay un papa definido, se emitirá humo negro. Si, por el contrario, hay un resultado positivo, se emanará humo blanco, anunciando el esperado “habemus papam”. Este anuncio se espera para el próximo 7 de mayo o los días subsiguientes.

Además de la chimenea, el Vaticano está implementando rigurosas medidas de seguridad tecnológicas. Especialistas en informática están trabajando para instalar sistemas que conviertan la Capilla Sixtina en un “búnker de señales"**. Esto incluye la colocación de inhibidores de señal para evitar que se filtre cualquier tipo de información al exterior. La intención es mantener el carácter de “cónclave”, que en latín significa “a puerta cerrada”. Ningún tipo de información puede entrar o salir del lugar, respetando una tradición de siglos que se mantiene a pesar de las nuevas tecnologías.

El blindaje de la Capilla Sixtina tiene el objetivo explícito de que los cardenales estén completamente aislados del mundo exterior. Tienen prohibido el uso de celulares, teléfonos móviles, internet y computadoras. Esta desconexión total busca garantizar que los prelados estén concentrados exclusivamente en la elección del próximo líder de la Iglesia Católica, una decisión considerada fundamental para el rumbo de la historia Católica a nivel internacional. Desde su llegada la semana pasada, la Casa Santa Marta, donde residen los cardenales, ya se considera un búnker.

Mientras tanto, la actividad en el Vaticano es intensa. Los fieles y turistas continúan visitando la tumba del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, ubicada a 6 km. Posteriormente, muchos se acercan a la Basílica de San Pedro para rezar y asistir a las misas diarias que se celebran a las 5 de la tarde como parte de los novendiales en sufragio del difunto pontífice.

Se espera que las congregaciones generales se reanuden este viernes, después de haber sido suspendidas ayer con motivo del Día del Trabajo. La jornada previa al cónclave se describe como muy activa e intensa en la Ciudad del Vaticano.

VER MÁS:
Una mujer presidirá por primera vez el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay. Se trata de Lorena Canal, de 45 años de edad, quien cuenta con 23 años de trayectoria dedicados al servicio.
Tras una persecución policial iniciada en Ypacaraí y finalizada en Itauguá, la policía capturó a dos presuntos motochorros. En el poder de los individuos se incautó un arma de fuego y se les vincula con un asalto violento a una bodega.
En el marco de los funerales del Papa Francisco, un evento político inesperado captó la atención: una conversación entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Esta reunión, descrita como improvisada, tuvo lugar en la Basílica de San Pedro, en un “apartado”.