15 nov. 2025

Incendios provocan mala calidad del aire para respirar

El aire se ha vuelto irrespirable debido a los múltiples incendios forestales en el país y la región. Ante esto, profesionales del Mades piden evitar realizar actividades físicas al aire libre y recomiendan utilizar mascarillas.

Piden evitar actividades al aire libre

Los múltiples focos en Brasil, Bolivia y el Chaco paraguayo elevan los altos niveles de CO2, perjudicial para la salud principalmente para niños, adultos mayores y aquellos que sufren problemas respiratorios.

La ingeniera de la Dirección General de Aire del MADES, Gilda Torres, explicó que la cantidad de incendios que se reportan en varios puntos del país hace que la calidad del aire que respiramos sea mala.

En ese sentido, cabe destacar que se tienen actualmente más de 300 puntos de calor en el Paraguay y 194 que afectan a áreas silvestres.

La calidad del aire en zona del Parque Guazú Metropolitano está bajo alerta roja; San Lorenzo, Villa Elisa y Villarrica en alerta amarilla con una calidad de aire de 70.

Ante esto, la profesional recomendó algunos cuidado a fin de evitar problemas en la salud:

  • Evitar ejercicio al aire libre.
  • Cerrar las ventanas para evitar el ingreso de aire contaminado.
  • Utilizar mascarillas al salir.
  • Utilizar un purificador de aire (en caso de contar con uno).

Se presume que este ambiente permanecerá durante toda la semana.

VER MÁS:
Un millonario asalto reportado en Capiíbary, San Pedro, resultó ser un elaborado “autogolpe” ejecutado por la cajera del local junto a su cuñado. Inicialmente, las autoridades y vecinos del lugar creyeron que se trataba de un robo real, debido a la aparente violencia del hecho y al comportamiento de la cajera frente al supuesto delincuente.
Cuatro personas resultaron heridas en un accidente entre un ómnibus y un camión ocurrido en la madrugada de este jueves en la compañía Santa Ana, sobre la Ruta PY 03, en San Estanislao.
En Itauguá, un docente y un alumno fueron agredidos por un motociclista mientras detenían el tráfico para que los estudiantes cruzaran la ruta ante la ausencia de agentes de tránsito.