08 jul. 2025

HUGO VELÁZQUEZ MINTIÓ Y AL FINAL NO RENUNCIA A LA VICEPRESIDENCIA

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, dijo que finalmente no presentará su renuncia al cargo como lo había anunciado tras ser designado como «significativamente corrupto» por el Gobierno de Estados Unidos.

Captura-de-pantalla-completa-18082022-142620-e1660847269881-600x360.jpg

El segundo del Poder Ejecutivo dio a conocer su nueva decisión a través de su cuenta de twitter y luego lo confirmó durante una entrevista con un equipo de radio Monumental AM 1080. Mencionó que desconoce el motivo de la acusación por lo que prefiere esperar.

“Voy a esperar la veracidad de la investigación en un hecho local donde se me acusa de un determinado delito. Yo no estoy diciendo que no voy a renunciar, estoy pidiendo ver de qué se trata para salir a defender”, expresó.

Luego de la designación realizada por Estados Unidos, Velázquez presentó su renuncia como precandidato colorado a la presidencia de la República, también había anunciado que dejaría el cargo de vicepresidente y que además, se alejaría de la política. En menos de una semana, cambió de decisión.

Mirá el video:

VER MÁS:
Una valiente comerciante de 76 años enfrentó a un delincuente armado con un cuchillo que irrumpió en su local ubicado en Ñemby. El asaltante logró llevarse un monto cercano a los G. 2.500.000. Sin embargo, la rápida acción de los vecinos permitió la captura del presunto ladrón, identificado como Cristian Noguera, quien ya cuenta con antecedentes.
Un violento asalto se registró en una farmacia ubicada en Hernandarias. El suceso, que ocurrió durante el fin de semana, fue captado por las cámaras de seguridad. El perjuicio económico denunciado asciende a G. 140 millones.
Cientos de jubilados se manifestaron frente a la Contraloría General de la República para exigir una auditoría exhaustiva sobre los ingresos del Instituto de Previsión Social (IPS). La movilización, que contó con el apoyo de la diputada Rocío Vallejo, busca disipar una “usina de rumores” y las contradicciones existentes sobre la supuesta liquidez de la institución frente a los recurrentes déficits de caja.