05 nov. 2025

HIDROVÍA: ¿QUIÉN TIENE LA RAZÓN?

Para referentes de la oposición, el Gobierno Nacional actuó con mucha «torpeza» al anunciar la suspensión del cobro del peaje en la hidrovía por parte de la Argentina, que luego fue desmentido por las autoridades del vecino país.

t42.png

La senadora Kattya González habló al respecto y criticó fuertemente lo ocurrido. “De papelón en papelón. Un gobierno que apenas dos semanas ya manifiesta una serie de deficiencias en cuanto al manejo de la comunicación. Deficiencias y papelones internacionales, improvisación y persecución e intolerancia a nivel interno”, expresó.

Agregó que hay que leer las declaraciones del ministro Sergio Massa donde, “en ningún momento dijo que se pusieron de acuerdo en la reunión. Él nunca dijo que se dejaría de cobrar el peaje”.

Por su parte, el senador Rafael Filizzola se mostró “preocupado” por la manera improvisada y torpe con que se está llevando adelante las relaciones exteriores. “Quedamos como un país muy poco serio y perdemos respeto. En muy poco tiempo Paraguay abrió un frente con varios países con los que tenemos relaciones estratégicas”, dijo.

Mirá el video:

VER MÁS:
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, mencionó que este año no se implementará ningún aumento o ajuste de tarifa. Sin embargo, podría darse el próximo año.
Jarbas Vaccari, ciudadano brasileño, fue beneficiado con arresto domiciliario tras pagar una fianza de 200 millones de guaraníes, según resolvió la jueza Blanca Tillería.
La Coordinadora de Víctimas de la “Mafia de los Pagarés” presentó este lunes ante el Congreso Nacional un pedido formal de juicio político contra los nueve ministros de la Corte Suprema de Justicia, a quienes acusan de amparar un esquema judicial que habría despojado de bienes a miles de ciudadanos mediante el uso indebido de pagarés y procedimientos judiciales irregulares.