22 abr. 2025

HERMANO DE ROMINA HABLÓ CON TELEFUTURO

«Solo quiero que se sepa la verdad. Yo no fui», mencionó Wilmar Javier Baliero, medio hermano de la joven fallecida Romina Aylén Peralta. La jueza Ana María Esquivel decretó su prisión preventiva en el penal de Tacumbú este viernes luego de que la Fiscalía lo imputara por feminicidio.

t11.jpg

El acusado de asesinar a su media hermana con un disparo de arma de fuego, se presentó esta mañana en el juzgado de Lambaré para la audiencia de imposición de medidas. El joven pidió “que se haga justicia” y que se “sepa la verdad”.

Aseguró que él no fue quien realizó el disparo que acabó con la vida de Romina Aylen Peralta Rodríguez, pero no dio su versión del hecho. “Yo de mi parte ya di muchas cosas, yo no fui”, agregó.

El caso tuvo un giro brusco luego de confirmarse que la joven, de 16 años, no falleció a causa de la explosión de un vapeador sino por un disparo de arma de fuego calibre 22. A partir de ahí, la investigación tomó un rumbo diferente donde el medio hermano surgió como el principal sospechoso del crimen.

Mirá el video:

VER MÁS:
Monseñor Ricardo Valenzuela comparte sus recuerdos sobre el Papa Francisco tras la noticia de su fallecimiento, el obispo de Caacupé, expresa su tristeza por la pérdida del Papa, a quien describe como muy especial y muy cercano. Recuerda que el sumo pontífice dejó muchos recuerdos y huellas muy profundas en Paraguay, no solo por su visita sino por todo lo que hizo por la Iglesia Universal.
La emotiva historia del encuentro entre el Papa Francisco y dos mellizos paraguayos de tan solo dos meses de vida, Mateo y Matías son los niños quienes recibieron una bendición del Papa Francisco. Según Elena, la madre, su embarazo fue diferente a lo que comúnmente concibe la Iglesia Católica, lo que la hizo sentir cierta exclusión. Por ello, rezó mucho y deseaba ver al Papa, aunque el lugar donde ella se encontraba (la iglesia San Rafael) no estaba inicialmente en la ruta prevista por el sumo pontífice.
El Papa Francisco visitó Paraguay en julio de 2015, después de visitar otros países de la región. La visita generó mucha expectativa debido al discurso del Papa a favor de los más vulnerables, su mensaje de unidad y justicia social, además de su reconocimiento a la mujer paraguaya.