07 nov. 2025

Grupo solidario repartió anoche platos de guiso aku

Un grupo de amigos se organizó espontáneamente para repartir comida caliente y abrigos a personas en situación de calle durante una noche de frío intenso. La iniciativa solidaria, sin pertenecer a ninguna organización, logró distribuir 300 platos y varias donaciones en distintos puntos de la ciudad.

Screenshot_2.png

Conmovidos por las bajas temperaturas que azotan la ciudad, un grupo de amigos se organizó de manera espontánea para llevar alivio y calor a quienes más lo necesitan. La iniciativa, que surgió en las redes sociales y se coordinó a través de un grupo de WhatsApp, no pertenece a ninguna organización ni fundación, siendo un esfuerzo puramente personal de estas personas.

La acción solidaria comenzó en la madrugada, los amigos empezaron a organizarse. Reunieron donaciones rápidamente e hicieron una colecta. El menú elegido para la noche fue un guiso de pollo, del cual cocinaron alrededor de 300 platos de comida. Además de los alimentos, también recolectaron y repartieron mantas, bufandas y abrigos.

El grupo cargó todo en una camioneta al salir de sus trabajos y recorrió diferentes zonas de la ciudad conocidas por tener personas en situación de calle, como la terminal de buses y la zona de Cuatro Mojones. Su recorrido también los llevó hasta una comisaría, donde policías y hasta los presos recibieron un plato de comida caliente.

Esta acción solidaria fue la primera vez que la realizaban. A pesar de las bajas temperaturas, los amigos se mostraron decididos y lograron repartir todo lo preparado. La iniciativa fue muy bien recibida por todos los que la presenciaron y marcó una diferencia en una noche gélida. El grupo no tiene un nombre formal, simplemente se trata de amigos que decidieron ayudar.

VER MÁS:
Un conductor de plataforma digital, Hugo Reyes, de 62 años y jubilado, denunció que fue agredido con gas pimienta tras un leve roce vehicular en la zona de Villa Morra, Asunción, sobre la calle O’Higgins.
Una severa crisis de personal se cierne sobre el Instituto de Previsión Social (IPS), agravándose con la reciente manifestación de enfermeros, quienes se suman a la protesta iniciada por los anestesiólogos.
Una megaoperación policial y militar en Río de Janeiro, denominada Operación Contención, dejó 64 muertos, convirtiéndose en la más letal en la historia contra el Comando Vermelho, grupo que llegó a dominar el 90% de las favelas. Entre los fallecidos hay cuatro policías y varios cabecillas criminales.