05 nov. 2025

Estados Unidos: Avión de carga se estrelló y 7 personas fallecieron

Un avión de carga se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional Muhammad Ali en Kentucky, Estados Unidos. Hasta el momento confirmaron el fallecimiento de 7 personas y 11 heridos.

Así quedó la zona tras el percance

Según las autoridades, el accidente dejó como resultado al menos siete personas fallecidas. Un dato crucial es que, de las siete víctimas mortales, cuatro no iban a bordo del avión, sino que se encontraban en tierra y sufrieron el impacto del siniestro.

Adicionalmente, reportaron que 11 personas resultaron heridas, especificándose que algunas de ellas presentan heridas de gravedad.

El avión involucrado era un modelo MD11 de la compañía UPS que estaba despegando y tenía como destino Hawái, transportando carga aérea.

La Policía describió la zona del accidente como un área con fuego activo y escombros. Tras el suceso, se registró una densa columna de humo, lo que motivó a las autoridades a ordenar el confinamiento de un radio de 8 km alrededor del aeropuerto.

El Aeropuerto Internacional Mohamed es una instalación clave, ya que alberga el centro global logístico de carga de UPS. A raíz del accidente, todos los vuelos con origen o destino en dicho aeropuerto fueron suspendidos temporalmente.

VER MÁS:
Un adolescente de 16 años de edad falleció tras violenta balacera en un torneo de piky vóley, en la zona Pantanal de la ciudad de Lambaré. Según los primeros datos, el joven se encontraba en el sitio con su padre disfrutando de la actividad cuando recibió el impacto, siendo víctima colateral.
Un impresionante accidente de tránsito se registró sobre la Ruta 1 – Acceso Sur, a la altura de la ciudad de Ñemby, cuando un camión de una empresa privada que circulaba a gran velocidad perdió el control e impactó violentamente contra un vehículo de menor porte.
La Interpol de Paraguay se une a la búsqueda internacional de Sebastián Marset, fugitivo requerido en varios países. Las autoridades investigan sus posibles movimientos entre fronteras y refuerzan el intercambio de información con Bolivia, Colombia y EE. UU.