09 oct. 2025

#Especial - Recorrido histórico por el Buen Pastor vacío

Un recorrido histórico realizado por Telefuturo por los pabellones vacíos de la expenitenciaría del Buen Pastor expone sin filtro la soledad y el abandono de un edificio que durante décadas albergó hacinamiento extremo, desigualdad y condiciones indignas.

Screenshot_12.png

Restos de basura, huesos, cucarachas y objetos usados para dosificar drogas se mantienen intactos entre los muros, evidencia tangible del día a día de más de 660 mujeres en una estructura pensada solo para 200.

En pabellones destinados originalmente a 20 personas, convivían más de 70 internas, muchas durmiendo en el piso al lado del basurero. Mientras tanto, unas pocas gozaban de privilegios: televisores, celulares y computadoras en sus “celdas VIP”.

Más de la mitad de las internas estaba en prisión preventiva, y el control interno era ejercido por las propias reclusas, que cobraban por servicios básicos.

Hoy, con el penal clausurado tras el traslado masivo a Emboscada, el edificio permanece vacío y sin un futuro definido. Para muchos, debe convertirse en un símbolo de lo que no debe repetirse.

VER MÁS:
Tras 106 años de funcionamiento, la histórica cárcel de mujeres del Buen Pastor fue desalojada y deshabitada, marcando el cierre de un sistema penitenciario que fue calificado como “obsoleto” y “abandonado por el Estado”. El operativo, denominado “Umbral 2.0", trasladó a más de 600 mujeres a nuevas penitenciarías, como la de Emboscada.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda al intentar escapar de la Policía, en el barrio Sagrada Familia de la ciudad de Encarnación. Su cómplice aprovechó el descuido de uno de los agentes y huyó con las esposas puestas.
Un conductor de Motobolt fue apuñalado y asaltado por su pasajero al finalizar un viaje, en el barrio Unión de la ciudad de Capiatá. Cabe destacar que el sujeto cuenta con ocho antecedentes y tenía arresto domiciliario.