26 sept. 2025

#Especial - La historia de Asunción y las violentas revueltas (Capitulo II)

Una investigación periodística buscó responder cuándo ocurrieron los enfrentamientos armados que dejaron “imborrables marcas” de bala en las macizas columnas metálicas del microcentro de Asunción.

Screenshot_19.png

Se descubrió que estas marcas se encuentran únicamente en las columnas circulares de los sectores más antiguos, no en las octogonales o de cemento.

La respuesta se halló al determinar el origen de las estructuras. Las columnas fueron instaladas a partir de 1912, como parte de una concesión otorgada en 1910 para implementar el primer servicio de tranvía eléctrico, el alumbrado público y una usina a vapor en la capital.

Una columna ubicada al costado de la Plaza Comuneros, sobre la calle República y Río Upané, ofreció una pista crucial: una cajita de metal indicaba que fue fabricada por la empresa General Electric Company en Inglaterra en 1906 y plantada en Asunción en 1912.

Dado que las estructuras fueron instaladas en 1912, la investigación infiere que los balazos que las perforaron se produjeron en contiendas o revoluciones que ocurrieron posteriormente a esa fecha.

El servicio de tranvía se inauguró en junio de 1913. La empresa encargada de la instalación, la Compañía Americana de Luz y Tracción, se convirtió posteriormente en la ANDE en 1948. La antigua planta generadora de energía (ubicada en Itaputunta, Sajonia) es hoy el museo histórico de la ANDE.

VER MÁS:
El cuerpo de un hombre fue encontrado en un predio abandonado, en la compañía Mbocayaty del Sur de la ciudad de Itauguá. La víctima, cuya desaparición había sido reportada por su madre un día antes, presentaba heridas visibles.
El nuevo director técnico del Club Cerro Porteño, Jorge Bava, arribó al país en horas de la madrugada de este viernes. El mismo dijo que está muy contento y prometió dar más detalles.
Una exhaustiva investigación que combinó trabajo periodístico, historiadores y peritos de Balística de la Policía Nacional y DIMABEL concluyó que las cicatrices de bala visibles en las antiguas columnas de hierro del microcentro de Asunción se produjeron principalmente durante la Revolución de 1922 a 1923.