19 oct. 2025

#Especial - Balazos en las columnas de Asunción (Capitulo IV)

Una exhaustiva investigación que combinó trabajo periodístico, historiadores y peritos de Balística de la Policía Nacional y DIMABEL concluyó que las cicatrices de bala visibles en las antiguas columnas de hierro del microcentro de Asunción se produjeron principalmente durante la Revolución de 1922 a 1923.

Screenshot_18.png

El estudio de los orificios de entrada y salida, así como los calibres de los proyectiles, permitió descartar otros conflictos como las revoluciones de 1947 o 1989.

La mayor parte de los disparos se hicieron desde el nivel del suelo y provinieron del sector de la Comandancia, lo que coincide con las crónicas donde las fuerzas gubernistas repelieron el ataque de los rebeldes.

Las armas que coinciden con los daños son la versión española del fusil Mauser y la ametralladora Maxim 7.65 mm. Además, se recuperó un desconcertante proyectil de forma piramidal cuadrada, desconocido incluso para los peritos.

Una fotografía de la época, tomada el 24 de julio de 1923, muestra una columna perforada por balas del mismo tipo. Aunque la investigación histórico-científica no es totalmente concluyente, sostiene que estas columnas son “mudos testigos de cruentos pasajes de la historia de nuestro país”.

VER MÁS:
Una niña de tan solo 3 años de edad falleció electrocutada en el interior de su domicilio, ubicado en el kilómetro 10 Monday de Ciudad del Este, Alto Paraná. La lamentable tragedia ocurrió ayer a últimas horas de la tarde.
Una familia en la colonia Walter Insfran, distrito de Caaguazú, vivió momentos de pánico el sábado por la noche cuando dos hombres encapuchados ingresaron a su vivienda, asalto que culminó con un disparo y la sustracción de G. 12 millones destinados a una boda.
El Senado vivió una jornada de importantes cambios con la expulsión de Norma Aquino (“Yamy Nal”) y la asunción de nuevos legisladores, así como la suspensión de Javier “Chaqueñito” Vera, lo que generó un ambiente de expectativas y tensiones.