28 ago. 2025

ESCASA SEÑALIZACIÓN EN ZONA DE OBRAS DE TRES BOCAS

Iniciaron las obras para construir el paso a desnivel en la zona conocida como cruce Tres Bocas y los conductores denunciaron poca señalización para circular por calles alternativas.

20210803063435-e1627997992122-600x360.jpg

Las obras iniciaron específicamente sobre las avenidas Acceso Sur, Américo Picco y Avelino Martínez, conocida como Tres Bocas. Esto generó grandes cuellos de botellas, principalmente en la zona de Ñemby, debido a la falta de señalización en calles alternativas que ayuden a la circulación.

En el sitio se encuentran agentes de la Patrulla Caminera, quienes tratan de desviar a los conductores con el fin de agilizar el tránsito. Sin embargo, de igual manera se registra un intenso tráfico en el lugar.

Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la circulación de camiones pesados sobre la avenida Acceso Sur, se realizará en media calzada, mientras que los vehículos livianos deberán circular por caminos alternativos.

En ese sentido, dieron a conocer los desvíos a tener en cuenta que se encuentran en el siguiente enlace: https://bit.ly/3ie7Vt3

Desde el MOPC estiman que cerca de 45 mil vehículos transitan diariamente por la zona.

VER MÁS:
Una niña de aproximadamente 3 años de edad logró sobrevivir gracias a la rápida reacción de los padres y la intervención de bomberos de Fernando de la Mora. La pequeña tenía problemas respiratorios, uno de los voluntarios realizó maniobras y le salvó la vida.
El diputado Daniel Centurión califica la renuncia de ‘Nenecho’ Rodríguez como “una mentira más” y un intento de “desenchufar” el tema para buscar impunidad. Centurión desmiente que la oposición tuviera los votos para destituirlo y exige que la Fiscalía abra investigaciones “objetivas y transparentes” sobre los “oscuros manejos de los recursos” de la Municipalidad de Asunción.
La renuncia de Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez a la intendencia de Asunción viene acompañada de graves irregularidades confirmadas. El interventor Carlos Pereira reveló que el 93% de los bonos para obras se desvió a gastos corrientes, generando G. 75.000 millones en intereses innecesarios y obras sin terminar. Se suman hallazgos como falsificación de planos y venta de cargos.