20 sept. 2025

ENTREVISTA A KATTYA GONZÁLEZ, PRECANDIDATA A LA PRESIDENCIA POR EL PARTIDO ENCUENTRO NACIONAL

Este domingo en el programa La Lupa de Telefuturo, se dio inicio al bloque de entrevistas a los precandidatos a la presidencia de la República. En esta ocasión, estuvo como invitada la diputada Kattya González, quien se presenta en la concertación por el Partido Encuentro Nacional (PEN) con miras a las elecciones del 2023.

t4.jpg

Entre sus propuestas, la legisladora mencionó la necesidad urgente de una reforma del Poder Judicial y la carta orgánica del Ministerio Público que, según su opinión, está muy contaminado políticamente.

“Uno de los grandes problemas de nuestra institucionalidad y nuestra democracia es el Poder Judicial, su abyección a un sistema que protege. Hemos visto muy pocos resultados. El 99 % de las personas que roban desde cargos públicos tienen la posibilidad de quedar impune”, mencionó.

Agregó también que urge una reforma del Estado en la cual priorizaría el tema de Salud y Educación. Sostuvo que estos dos puntos son los grandes desafíos para tener un capital humano.

“El Ministerio de Salud debe ser un órgano rector, contralor de la salud y sacarle todo lo que significa la construcción de hospitales, las compras públicas, etc. Debemos separar lo previsional de lo sanitario y buscar una mejor manera de mirar la salud pública integrándola a la privada”, dijo.

Entre otras cosas, también habló de la Itaipú binacional, en donde mencionó que hay muchos planes que se pueden llevar adelante con la hidroeléctrica. “Lastimosamente, estos Gobiernos nos han endeudado con más de USD 14 mil millones y nos dejan sin posibilidades de infraestructura para el próximo periodo, pero a cambio de eso tenemos que pensar en Itaipú como un foco de financiación para seguir creciendo”, sostuvo.

Con respecto a la concertación, adelantó que llegó a un acuerdo con la precandidata presidencial Soledad Núñez y que una de ellas dará un paso al costado. “No vamos a ir las dos. Somos el primer ejemplo dentro de la concertación que tenemos que tomar decisiones inteligentes. Una de las dos va a descabalgar”, refirió.

Mirá el video:

VER MÁS:
El ministro de Educación defendió ante la Comisión Bicameral el presupuesto de su cartera para el año 2026. El presupuesto total para Educación ascenderá a 1300 millones de dólares, lo que implica un incremento del 6% respecto al presupuesto de este año.
El periodista Carlos Benítez, director del medio especializado en asuntos judiciales “El Observador”, sufrió un atentado contra su casa. Benítez atribuye el ataque a represalias derivadas de las publicaciones que su medio realiza sobre la “Mafia de los pagarés”.
Una mujer que se desplazaba en una motocicleta perdió la vida, tras caer bajo las ruedas de un camión cisterna, en la ciudad de Limpio. Las investigaciones apuntan a que la imprudencia fue un factor clave por parte de ambos conductores.