13 nov. 2025

EL PELIGRO DEL MOHO EN ALIMENTOS

Sacar la parte mohosa no elimina el problema.

t49.jpg

En “Vive la vida” se abordó la problemática de una práctica que puede tener resultados muy negativos. El doctor Robert Núñez, en entrevista con el programa, explicó que eliminar la parte mohosa al alimento no es suficiente.

“Aparentemente es nada pero es muy importante porque hay una costumbre generalizada de eliminar la parte mohosa y consumir el resto”, inició diciendo el profesional. “Nosotros tenemos la presencia de los hongos en parte de la vida, puede estar en el ambiente, que puede traer problemas respiratorios”, alegó.

“Pero hay ciertos hongos que produce moho. Y esos mohos producen ciertas sustancias tóxicas que son las micotoxinas, que pueden producir efectos en el organismo humano, y también en animales. Un efecto agudo como causa de un problema gastrointestinal, a nivel hepático, renal, también cancerígeno. La Organización Mundial de la Salud recomienda eliminar directamente el alimento”.

Mirá el bloque completo:

VER MÁS:
La nueva ficción nacional “Solo Por Unos Días” se estrenará el miércoles 17 de septiembre a las 20:45 horas por Telefuturo. La serie combina comedia y drama, con personajes frescos y un formato híbrido entre sitcom y novela.
Vecinos de Zeballos Cué lograron la limpieza de un predio baldío gracias a sus denuncias al WhatsApp de Vive La Vida (0982) 779 919. La Municipalidad de Asunción intervino y se iniciará el cercado del terreno para evitar nuevas acumulaciones.
Un basural clandestino detrás del Cementerio de la Recoleta de Asunción, genera olores y deterioro de veredas. Sin respuesta de la Municipalidad, vecinos y la administración del camposanto exigen medidas urgentes para controlar la situación.