13 nov. 2025

EL JOPARA PARA ESPANTAR AL KARAÍ OCTUBRE

Como cada 1 de octubre, en nuestro país se consume el alimento conocido como »jopara», con la creencia de ahuyentar al Karaí Octubre, quién representa a la miseria y a la escasez.

t15.jpg

Esta mañana un equipo de nuestro canal visitó el conocido Mercadito Nº1, donde muchos acuden para disfrutar de este plato paraguayo, preparado principalmente en esta fecha.

''Es típico nacional de nuestro país y todos los años lo hacemos con mucho cariño, con un caldo bien contundente, espeso y con muchas verduras’’, expresó una de las cocineras del sitio.

Cabe destacar que existen muchas formas de preparación, según las trabajadoras del Mercadito. Una de ellas es el ''jopara tradicional’’ cuyos ingredientes son locro, poroto, verduras y un poco de queso Paraguay. Por otro lado, algunos prefieren con el agregado de carne.

Este plato, junto con la sopa paraguaya, el locro y el vori-vori, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay por la Secretaría Nacional de Cultura, así como sus recetas, conocimientos, prácticas y saberes, que se transmiten de generación en generación.

VER MÁS:
Una nueva balacera fatal sacudió la conflictiva zona de Pantanal, en el barrio San Isidro de Lambaré, dejando como víctima a un adolescente de apenas 16 años. Cristofer falleció esta mañana tras recibir un disparo mientras observaba un partido de piki vóley junto a su padre.
El uso del polígrafo para definir la lista de ascensos policiales enfrenta severos cuestionamientos por parte de los legisladores, quienes afirman que no existen garantías sobre el uso de este instrumento.
Una denuncia presentada por una fiscal contra su colega desencadenó un allanamiento en la sede de la Fiscalía Penal de Luque, específicamente en la Unidad N.º 5. El procedimiento, calificado como “sumamente insólito” por tratarse de una causa entre fiscales, investiga una supuesta falsificación de documentos y usurpación de funciones.