09 nov. 2025

EL COMPONENTE DE TU AUTO QUE VALE MÁS QUE EL ORO ¿POR QUÉ TANTA OFERTA POR EL CATALIZADOR?

Si sos usuario de Facebook, seguro ya viste más de un anuncio de gente que compra catalizadores de autos en desuso. ¿Por qué este componente vale más que el oro?

t00.jpg

Sí, como lo leíste, un componente que podría estar depositado como chatarra, hoy vale más que el oro y en el país comenzaron a aparecer los ‘cazadores’ de catalizadores. ¿Por qué tiene tanto valor?

Para responder a la pregunta, primero debemos saber qué función cumple el catalizador en el automóvil y principalmente cómo está compuesto. Su función es reducir la proporción de algunos gases nocivos que se forman en el proceso de combustión, principalmente monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno.

NOTA RELACIONADA. 7 cosas que estás haciendo mal si conducís un automóvil automático.

Esta reducción de gases es posible con la intervención de los metales preciosos que contiene el catalizador, donde radica su alto valor actual. Estos metales son: Platino, Paladio y también Rodio. Si bien en los últimos años estos metales vienen aumentando su valor de forma constante, el contexto de la pandemia produjo un salto aún mayor, ya que hubo una reducción de la explotación minera y por lo tanto disminuyó su oferta, aumentando así su precio.

cv.jpg

A nivel internacional, por ejemplo, el Platino tiene un valor que ronda los USD 45 por gramo (cerca de G. 300.000 al cambio actual) y el Paladio unos USD 30 (alrededor de G. 200.000). Según medios internacionales, que también se hacen eco de este ‘negocio’ en distintas partes del mundo, la cantidad de metal precioso que se puede extraer de los catalizadores son de entre 1 y 2 gramos.

Sin embargo, según las distintas publicaciones observadas en redes sociales en el país, los precios ofrecidos por este artículo va desde los G. 400.000 hasta G. 3.000.000, según el tipo de vehículo que lo utiliza, siendo los más cotizados los de motores diésel.

VER MÁS:
Enorme bache en el límite entre Fernando de la Mora y San Lorenzo causa caos vial desde hace varios años. Los vecinos denuncian la inacción de las municipalidades, que se culpan entre sí y no dan una solución al problema.
Vecinos de Sajonia denuncian una crisis sanitaria por caños cloacales rotos desde hace cuatro meses y que generan olores desagradables. Acusan a trabajadores de la ESSAP de corrupción, tras pagos irregulares por reparaciones.
Vecinos del Barrio Obrero lograron que cuadrillas de ESSAP repararan cañerías rotas que afectaban la zona desde hace meses, mientras se planifica un proyecto para el reemplazo total de las tuberías antiguas.