15 may. 2025

EL ANÁLISIS DE LAS ÚLTIMAS ELECCIONES EN “POLÉMICA EN EL BAR”

Con Alfredo Boccia Paz, Horacio Galeano Perrone y Carlos Mateo Balmelli.

t27.jpg

En “Polémica en el bar” se analizaron aspectos de las últimas elecciones municipales con la presencia de Alfredo Boccia Paz, Horacio Galeano Perrone y Carlos Mateo Balmelli.

“El gran perdedor es el Partido Liberal, perdimos las elecciones. Y se perdió de una manera, yo al menos esperaba. Porque El Partido Colorado hizo lo que tenía que hacer para ganar”, explicó Mateo Balmelli. “Tuvo una política hegemónica, unidad partidaria y la fuente de financiamiento. El Partido Liberal estaba en querellas internas, no digo que no se pueda superar, y crisis financiera que hizo que supuso que los candidatos no contaran con los medios necesarios”.

Boccia, alegó: “Muchas lecturas y muchas realidades locales diferentes, pasó algo en Asunción que no sucedió en Ciudad del Este. Pasaron cosas distintas en Encarnación, las explicaciones no son las mismas. Muchas evidencias que ya suponíamos que iba a ocurrir pero se fortalecieron. El bipartidismo, el exótico bipartidismo en el Paraguay se fortaleció, la hegemonía del partido colorado se fortaleció. Hoy tienen más intendencias porcentualmente que tenían en el 2015”.

Galeano Perrone, luego, agregó: “No significa absolutamente ningún plebiscito esto, ni significa ninguna forma que esto sea definitivo. En la medida que el Partido Liberal, acá hay un gran dirigente Carlos Mateo, en la medida que el partido liberal supere sus problemas internos que se está dando en dos grandes líderes; Blas Llano y Efraín Alegre, y la aparición de un candidato que va ser candidato (Nakayama), no significa nada absolutamente, no es un plebiscito”.

También se habló del escenario de la narcopolítica en Paraguay.

VER MÁS:
La segunda gala de eliminación de Yo Me Llamo Paraguay, nos regaló presentaciones espectaculares y sobre todo momentos emotivos.
Nos transportamos al año 1811 para recordar la Independencia Nacional de Paraguay, en una tranquila Asunción colonial donde un grupo de jóvenes patriotas paraguayos, valientes y con deseos de libertad, decidió dejar de obedecer las órdenes de Buenos Aires y España.
La apraxia del habla es una dificultad a nivel motor, lo que impide la planificación de los movimientos de los labios, la lengua y la mandíbula. Esto da como consecuencia un habla que puede no ser claro y difícil de entender.