05 nov. 2025

El alcohol y el mito de que mata las neuronas

Moderación y educación son clave para prevenir estos efectos a largo plazo.

beber.jpg

El mito de que el alcohol mata directamente las neuronas es ampliamente difundido, pero no es completamente cierto. Según estudios científicos, el consumo moderado de alcohol no provoca la muerte inmediata de las neuronas, pero el consumo excesivo y prolongado sí puede generar daños significativos en el cerebro. Estos daños incluyen alteraciones en la comunicación neuronal, pérdida de volumen cerebral y deficiencias cognitivas, especialmente en personas alcohólicas crónicas.

El alcohol afecta principalmente a las dendritas, estructuras de las neuronas responsables de recibir señales, y puede alterar el equilibrio de neurotransmisores en el cerebro. Estos cambios no necesariamente destruyen las neuronas, pero dificultan su función y comunicación.

En casos extremos, el consumo prolongado puede llevar a condiciones como el síndrome de Wernicke-Korsakoff, relacionado con la deficiencia de tiamina y caracterizado por pérdida neuronal en ciertas áreas cerebrales.

Es importante señalar que el cerebro tiene cierta capacidad de recuperación, conocida como neuroplasticidad, especialmente si se reduce o elimina el consumo de alcohol. Sin embargo, el daño puede ser irreversible si el abuso persiste.

Por lo tanto, aunque el alcohol no “quema” las neuronas de manera directa como se cree, tiene un impacto negativo significativo en el cerebro, particularmente en consumos crónicos o en etapas de desarrollo como la adolescencia.

VER MÁS:
Vecinos de Sajonia denuncian una crisis sanitaria por caños cloacales rotos desde hace cuatro meses y que generan olores desagradables. Acusan a trabajadores de la ESSAP de corrupción, tras pagos irregulares por reparaciones.
Vecinos del Barrio Obrero lograron que cuadrillas de ESSAP repararan cañerías rotas que afectaban la zona desde hace meses, mientras se planifica un proyecto para el reemplazo total de las tuberías antiguas.
En Luque, pobladores exigen soluciones ante un baldío usado como vertedero ilegal desde hace 10 años. Denuncian inseguridad por la oscuridad del barrio, asaltos de “motochorros” y la falta de respuesta del intendente Carlos Echeverría.