20 ago. 2025

EE.UU. ofrece hasta US$ 2 millones por datos de Marset

Estados Unidos ofrece hasta US$ 2 millones por datos que lleven a la captura de Sebastián Marset. El uruguayo está acusado de lavar dinero del narcotráfico a través del sistema financiero estadounidense.

Screenshot_1.png

Los ojos de Estados Unidos se centran con mayor fuerza en el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, ofreciendo una recompensa de hasta dos millones de dólares por cualquier información que conduzca a su arresto o condena.

Este ofrecimiento, oficializado recientemente, equivale a aproximadamente 15.000 millones de guaraníes y se canaliza a través del programa de recompensas del crimen organizado transnacional del Departamento de Estado de EE.UU.

La medida coincide con la detención y extradición de la esposa de Marset, Yanina García.
Según un alto funcionario estadounidense, Sebastián Marset es considerado actualmente el prófugo más buscado del Cono Sur de América del Sur.

El Departamento de Justicia de EE.UU. también anunció la presentación de una acusación formal contra Marset. Se le imputan delitos de lavado de dinero derivados del movimiento de fondos procedentes del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses. Además de ser requerido por Paraguay, Marset también es buscado por Bolivia y enfrentaba procesos en Uruguay.

La recompensa y la acusación formal en EE.UU. son consecuencia de la mayor y más trascendental investigación sobre el crimen organizado contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay, el Operativo A Ultranza. Este operativo vinculó una red criminal presuntamente dirigida por Marset con la incautación de más de 16 toneladas de cocaína en Europa.

VER MÁS:
Un importante operativo de seguridad fue desplegado en horas de la madrugada de este viernes, con el fin de trasladar a 42 presos condenados desde la cárcel de Itapúa hasta la penitenciaría de Minga Guazú, considerada de máxima seguridad.
La senadora Noelia Cabrera presentó su renuncia a la presidencia de la Comisión de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), la cual ya fue aceptada por el presidente del Senado, Bachi Núñez.
Los jubilados convocan a una movilización pacífica contra la corrupción y en defensa de los fondos de salud del IPS. La manifestación será este sábado 09 de agosto frente al Panteón Nacional de los Héroes.