01 ago. 2025

EE.UU. ofrece hasta US$ 2 millones por datos de Marset

Estados Unidos ofrece hasta US$ 2 millones por datos que lleven a la captura de Sebastián Marset. El uruguayo está acusado de lavar dinero del narcotráfico a través del sistema financiero estadounidense.

Screenshot_1.png

Los ojos de Estados Unidos se centran con mayor fuerza en el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, ofreciendo una recompensa de hasta dos millones de dólares por cualquier información que conduzca a su arresto o condena.

Este ofrecimiento, oficializado recientemente, equivale a aproximadamente 15.000 millones de guaraníes y se canaliza a través del programa de recompensas del crimen organizado transnacional del Departamento de Estado de EE.UU.

La medida coincide con la detención y extradición de la esposa de Marset, Yanina García.
Según un alto funcionario estadounidense, Sebastián Marset es considerado actualmente el prófugo más buscado del Cono Sur de América del Sur.

El Departamento de Justicia de EE.UU. también anunció la presentación de una acusación formal contra Marset. Se le imputan delitos de lavado de dinero derivados del movimiento de fondos procedentes del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses. Además de ser requerido por Paraguay, Marset también es buscado por Bolivia y enfrentaba procesos en Uruguay.

La recompensa y la acusación formal en EE.UU. son consecuencia de la mayor y más trascendental investigación sobre el crimen organizado contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay, el Operativo A Ultranza. Este operativo vinculó una red criminal presuntamente dirigida por Marset con la incautación de más de 16 toneladas de cocaína en Europa.

VER MÁS:
Un hombre perdió el control de su vehículo, chocó contra una columna y dejó a todo un barrio de Lambaré sin el servicio de energía eléctrica. Debido al impacto, también derribó otros dos postes y, además, rompió caños de la ESSAP.
Un insólito y desconcertante incidente se registró durante la peregrinación anual de la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar), donde el sacerdote jesuita Alberto Luna fue amenazado por agentes de la Policía Nacional por portar un cartel que exigía la “Reforma el Transporte público ya”.
La comunidad de Lambaré está de luto tras el asesinato de “Don Carlos”, un querido vendedor de asaditos de 67 años. Su muerte se dio durante un violento asalto ocurrido en la madrugada del pasado viernes frente a su local.