12 may. 2025

¿Cómo evitar que roben tus datos del celular?

Los ciberdelincuentes pueden acceder a los datos de sus víctimas de múltiples formas. Los ataques más comunes son los llamados de “ingeniería social”. El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen, explicó qué hacer para evitar un hackeo.

Screenshot_8.png

Cada vez que se navega por internet o se interactúa por redes sociales se expone información que puede ser objeto de ciberataques, acciones que comprenden un propósito delictivo como robo de dinero y/o usurpación de identidad.

Por fortuna, existen algunas medidas para evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes y también señales para percatarse de que uno es blanco de un ataque. En contacto con Telefuturo, Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional, brindó una serie de consejos para evitar caer en una trampa digital.

Entre muchas cosas, advirtió que hay que tener mucho cuidado con los sitios falsos y también con las llamadas internacionales que ahora son muy frecuentes. “Uno detecta que es falsa cuando te piden tus datos personales y tu PIN de acceso. La primera alarma va a ser que te pida completar un formulario donde te pida llenar con usuario y contraseña”, comentó.

VER MÁS:
Un violento altercado entre adictos en la zona de la Terminal de Ómnibus de Asunción culminó con la muerte de un hombre tras ser apuñalado en la madrugada del domingo. Ambos implicados se encontraban bajo los efectos de sustancias al momento del incidente.
Un motociclista perdió la vida el día de su cumpleaños tras chocar contra el muro de una vivienda ubicada en Itauguá. La víctima fue identificada como Néstor Cumbay Núñez, de 33 años.
Una patrullera recibió 28 impactos de bala en un intento de asalto en Fernando de la Mora. El ataque ocurrió mientras dos agentes escoltaban a un empleado de una empresa de lácteos que se dirigía a depositar dinero en una entidad bancaria.