13 oct. 2025

CAMIONERO VARADO EN ARGENTINA SE DESCOMPENSÓ

El chofer de uno de los camiones paraguayos retenidos en Puerto Pilcomayo se descompasó a causa de las altas temperaturas que este viernes superan los 40 grados. El trabajador y sus compañeros están desde hace ocho días en el lugar en precarias condiciones bajo el sol.

Screenshot_3-5-600x331.jpg

En una ambulancia fue trasladado el chofer de uno de los 20 camiones transportadores de gas licuado de petróleo (GLP) que aún están retenidos por la Aduana del vecino país en el cruce fronterizo Puerto Pilcomayo – Itá Enramada.

En un principio, el conductor de nacionalidad argentina manifestó sentirse mal a causa de las altas temperaturas ya que sufre de hipertensión, pero unos minutos después ya se descompensó y tuvo que ser derivado a un centro asistencial.

Uno de sus compañeros comentó que desde hace ocho días están en el sitio sin ningún servicio, ni comida ni baños. Dijo que reciben ayuda de los pobladores de la zona pero las autoridades argentinas están ausentes y aun no tienen respuestas sobre cuándo se liberará el paso para entrar a Paraguay.

Esta medida del vecino país se da en una aparente represalia por el retiro por parte de Paraguay, del 100 % de energía que le corresponde de la represa hidroeléctrica Yacyretá, en el marco del conflicto por el cobro de peaje en la hidrovía.

Mirá el video:

VER MÁS:
Cuatro hombres fueron víctimas de robo en el kilómetro 14 de Minga Guazú después de ser drogados por dos mujeres que se sumaron a su ronda de tragos frente a una bodega.
Una pareja fue asaltada violentamente cuando llegaba a su vivienda en la Zona Norte de Fernando de la Mora. Los delincuentes operaban a bordo de un automóvil que estaba “ploteado” con la marca de una empresa de plataforma de transporte, un método que utilizaron para no despertar sospechas.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), un tribunal de justicia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), está sesionando actualmente en Paraguay. Durante la apertura de las sesiones, su presidenta, la jurista costarricense Nancy Hernández López, emitió una severa advertencia sobre el estado de la democracia.