23 ago. 2025

Bus de turismo se incendió por completo en ruta a Caacupé

Un bus de transporte turístico fue consumido por completo en plena ruta PY02, a la altura del kilómetro 52, en la entrada al desvío de Caacupé. Las autoridades investigan un posible cortocircuito como la causa del siniestro.

Screenshot_7.png

Por fortuna, los 25 pasajeros que viajaban con destino a Alto Paraná desde Asunción lograron salir del vehículo antes de que el fuego se propagara por completo.

El incidente, que ocurrió aproximadamente a las 6:40 AM, fue registrado en video por un transeúnte que pasaba por la zona.

Según informó Julián García, corresponsal de Telefuturo - Prensa, el bus de la empresa 3M se incendió de manera repentina.

El vehículo era conducido por Cristian Javier Robledo Bernal y transportaba a 25 pasajeros que se dirigían desde Asunción hacia Alto Paraná.

A pesar de la rapidez con la que se propagaron las llamas y consumieron por completo el colectivo, el siniestro no dejó víctimas.

De acuerdo con las primeras investigaciones, la causa más probable del incendio fue un cortocircuito en el sistema del cableado eléctrico del ómnibus.

Las autoridades continúan con las investigaciones para confirmar las causas exactas del incendio del bus.

VER MÁS:
Una niña de aproximadamente 3 años de edad logró sobrevivir gracias a la rápida reacción de los padres y la intervención de bomberos de Fernando de la Mora. La pequeña tenía problemas respiratorios, uno de los voluntarios realizó maniobras y le salvó la vida.
El diputado Daniel Centurión califica la renuncia de ‘Nenecho’ Rodríguez como “una mentira más” y un intento de “desenchufar” el tema para buscar impunidad. Centurión desmiente que la oposición tuviera los votos para destituirlo y exige que la Fiscalía abra investigaciones “objetivas y transparentes” sobre los “oscuros manejos de los recursos” de la Municipalidad de Asunción.
La renuncia de Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez a la intendencia de Asunción viene acompañada de graves irregularidades confirmadas. El interventor Carlos Pereira reveló que el 93% de los bonos para obras se desvió a gastos corrientes, generando G. 75.000 millones en intereses innecesarios y obras sin terminar. Se suman hallazgos como falsificación de planos y venta de cargos.