09 oct. 2025

Basilio Núñez: “Cartes fue limpiado, se hizo justicia”

Tras el anuncio del levantamiento de las sanciones financieras por parte de la Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC) de Estados Unidos contra Horacio Cartes, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, actuó como vocero del equipo político para celebrar la decisión.

Screenshot_13.png

Núñez ofreció una conferencia de prensa acompañado por el líder de la bancada de senadores de Honor Colorado, Natalicio Chase, y la senadora Lizarella Valiente. El presidente del Congreso confirmó que fue revocado y que el expresidente Cartes fue “sacado de la lista de la OFAC”.

Al ser consultado sobre el significado de esta acción, Núñez respondió que, en términos simples, significa que “el nombre de Horacio Cartes fue limpiado y que se hizo justicia”. Núñez enfatizó que la decisión de la OFAC es vital, ya que esta sanción fue la base por la cual Cartes fue considerado “significativamente corrupto” en algún momento.

Núñez extendió su agradecimiento al “gobierno del presidente Trump” (sic), señalando que se hizo justicia después de varios años de trabajo por parte de la “parte jurídica, los abogados”.

A pesar de la celebración por el levantamiento de la OFAC, Núñez no confirmó si la designación de “significativamente corrupto” (impuesta por el Departamento de Estado) fue retirada, centrándose en cambio en la importancia de la revocación de la sanción económica como base del problema.

VER MÁS:
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, celebra un día “histórico” al conmemorar 47 años de fundación y servicio.
El encargado de Negocios de EE.UU. en Paraguay, Robert Alter, conversó con el analista político Jorge Codas Thompson sobre la “asociación estratégica” entre ambas naciones, confirmando la activa colaboración en seguridad, economía y diplomacia. Además, aclaró la finalidad de las sanciones financieras y los alcances del acuerdo migratorio.
Las autoridades de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y el ministro de Defensa, Óscar González, confirmaron que actualmente no existe un protocolo de protección destinado a los miembros del personal militar que se encuentran en una situación de riesgo o bajo alguna amenaza