15 jul. 2025

AUMENTAN LOS CASOS DE VIOLENCIA Y FEMINICIDIOS EN PARAGUAY

Enrique Eduardo Bieber, psicólogo forense y máster en psicología criminal, habló de los rasgos de personalidad del exconvicto que confesó haber asesinado y decapitado a una mujer en la ciudad de Ñemby y del aumento de la violencia a nivel país.

Captura-de-pantalla-completa-19122021-113828-e1639924760618.webp

El profesional sostuvo que el 75% de las personas que cometen estos hechos tienen “personalidades anormales y son reincidentes”. Agregó que en Paraguay falta realizar la evaluación de riesgos y violencia a los internos que están por salir de prisión para saber cuántas posibilidades tiene una persona de volver a cometer el mismo crimen.

“Acá en nuestro país lo que falta es ajustar el tema de la evaluación de riesgos de violencia, o sea, cuando va a salir un criminal, se le debe hacer ese protocolo para determinar qué riesgos tiene una persona de reincidir. El factor más importante para saber si esa personas va a ser violenta, es la violencia previa”, explicó.

“Las personas con este tipo de personalidad no pueden salir así nomás. Ellos no sienten empatía, son manipuladores, muy engañosos. En este caso, creo que él lleva la cabeza y lo deja en un lugar, entonces significa que tuvo control en la escena del crimen porque tuvo el razonamiento para tratar de ocultar. Es realmente peligroso”, advirtió

Mirá el video:

VER MÁS:
Durante un operativo en Nanawa, Interpol incautó fentanilo y cocaína que eran transportados hacia Argentina ocultos en productos comestibles y extintores. Las autoridades detectaron que parte de la droga llevaba sellos de laboratorios paraguayos, lo que generó preocupación sobre su origen.
El ingeniero agrónomo, Ramiro Samaniego asumió la presidencia del SENAVE en medio de denuncias por pedidos de coima dentro de la institución. Durante el acto, las autoridades presentes respaldaron su compromiso con la transparencia.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, denunció un grave ausentismo y descontrol entre funcionarios, con oficinas casi vacías durante visitas sorpresa. Atribuyó la crisis al “cuoteo político” y plantea una reforma estructural para mejorar la gestión.