11 may. 2025

ADVIERTEN SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE COMERCIO FRONTERIZO

Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), advierte que la aprobación del proyecto de Ley de Comercio Fronterizo fomentará el contrabando, la informalidad y ocasionará serios daños a varias aristas de la economía.

t37.jpg

Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) insisten en que el proyecto de Ley de Comercio Fronterizo sea aprobado por el Congreso Nacional.

La iniciativa pretende, entre otras cosas, que todas las ventas que se realicen en la zona de frontera tengan un tributo único. Además, que ya no sean necesarios los certificados de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) para que los productos ingresen al país.

Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP), advierten que la aprobación del proyecto “fomentará el contrabando y la informalidad”. Además, que no solo afectará a Ciudad del Este, sino también a la capital del país.

“Hablan de tener que eliminar los controles de INAN y DINAVISA de las importaciones. Hablan de un tributo único. Tenemos la lista de esos productos y son prácticamente todos, inclusive los que son producidos por la industria nacional. Esto afectará a varias aristas de la economía”, recalcó Enrique Duarte, titular del gremio.

Mirá el video:

VER MÁS:
Este miércoles, la icónica chimenea de la Capilla Sixtina emitió humo negro, confirmando que los 133 cardenales electores no llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papa.
Los dos paraguayos, los cardenales Adalberto Martínez y Cristóbal López prestaron su solemne juramento en el Vaticano antes de emitir su voto en el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.
Los cardenales que participan en estos días del cónclave residen y se alimentan principalmente en La Casa Santa Marta, conocida oficialmente como “Domus Sanctae Marthae”, la misma casa que el papa Francisco eligió como su residencia.