27 oct. 2025

Tañarandy: Homenaje a la obra y legado de Koki Ruiz

La comunidad de Tañarandy se encuentra inmersa en los preparativos para la Semana Santa 2025, marcando la primera edición sin la presencia física del renombrado artista Koki Ruiz. Sin embargo, su legado permanece vivo y la familia, junto con los pobladores, trabajan arduamente para continuar su obra.

Conversamos con una de las hijas de Koki Ruiz

Macarena Ruíz, hija de Koki, compartió detalles sobre los preparativos. Destacó que el ambiente de organización y trabajo es el mismo de todos los años. En esta edición, se realizará una exposición de las obras más significativas de Koki Ruiz a lo largo de sus más de 30 años de trayectoria. Entre ellas, se encuentran el altar del maíz, el retablo de Chiquitunga, y las obras propias de la comunidad de Tañarandy.

Un aspecto distintivo de la obra de Koki Ruiz fue su capacidad para involucrar a la comunidad, haciendo que la gente se sienta dueña de sus creaciones. Macarena recordó cómo en la creación del retablo para el Papa, la gente participó firmando los cocos, generando un fuerte sentido de pertenencia. De manera similar, en Tañarandy, la gente participa activamente encendiendo faroles y cantando con los estacioneros, integrándose a la obra.

Para esta Semana Santa, se exhibirán estas obras participativas, incluyendo el retablo del Papa y el retablo de Chiquitunga, donde la gente donó rosarios, rezos y fe para construir el rostro de la Beata.

Además de la exposición, se volverán a presentar los tradicionales cuadros vivientes, un elemento central de la Semana Santa en Tañarandy. La peregrinación se realizará desde la capilla, recorriendo el camino de tierra hasta la barraca, acompañada por los apepus (faroles), antorchas y los cantos de los estacioneros. Se espera una gran participación, similar a años anteriores, con alrededor de 20.000 faroles iluminando el camino.

La joven enfatizó que el objetivo principal es el rescate y mantenimiento de la tradición iniciada por su padre. La decisión de continuar con la celebración no se basa solo en el lazo familiar, sino en la importancia que esta tradición tiene para la comunidad y para la cultura del país. Agradeció el apoyo de su familia y del equipo de la barraca, cuyo conocimiento y experiencia son fundamentales para llevar adelante este evento.

También destacó la creciente participación de los niños de las escuelas y vecinos, quienes se involucran con entusiasmo en la preparación de los candiles y formando parte de los cuadros vivientes.

Desde San Ignacio, se informó sobre el impacto económico positivo de la Semana Santa en la compañía. El sector hotelero y gastronómico de San Ignacio ha experimentado un crecimiento y se está preparando para recibir a los turistas. Las posadas turísticas y los hoteles están listos, y los restaurantes se organizan para atender la demanda. Si bien muchas reservas ya se han realizado, aún hay disponibilidad para quienes deseen visitar la zona durante la Semana Santa.

La expectativa y la responsabilidad son enormes para este primer año sin Koki Ruiz, pero la comunidad de Tañarandy se une para honrar su legado, manteniendo viva una tradición que se ha convertido en un referente cultural a nivel nacional e incluso mundial.

VER MÁS:
La Contraloría General de la República (CGR) informó este jueves que en su revisión patrimonial del presidente Santiago Peña solo podrá considerar el periodo en que ejerció funciones públicas, con base en su declaración jurada de 2023 frente a la actualización de 2025.
Un niño de 10 años de edad habría sido olvidado por su padre en un centro comercial, en el microcentro de Ciudad del Este. El menor fue encontrado durmiendo en uno de los pasillos del local la mañana siguiente.
Una joven paraguaya de 25 años de edad logró escapar de una red internacional dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual, en Santa Catarina, Brasil. La misma viajó bajo engaños, lo que subraya la importancia de investigar a fondo las propuestas de empleo al exterior.