13 nov. 2025

Senado defiende construcción de obelisco en el Chaco

El Congreso destinaría 1.000 millones de guaraníes para construir un obelisco en el Chaco, conmemorando el fin de la Guerra del Chaco. La medida generó críticas por priorizar gastos simbólicos en lugar de necesidades sociales urgentes.

Screenshot_1.png

El Congreso Nacional aprobó una ampliación presupuestaria de 4.280 millones de guaraníes, destinando 1.000 millones a la construcción de un obelisco de 40 metros en la entrada del Chaco, en conmemoración a los 90 años del fin de la Guerra del Chaco. La propuesta, impulsada por el senador Colym Soroka, fue presentada como un símbolo de identidad para la región occidental.

El monumento incluirá esculturas de figuras históricas y será erigido como parte de un plan avalado por el Ministerio de Economía, que autorizó la ejecución del proyecto. No obstante, sectores opositores y académicos criticaron duramente la decisión, alegando que no responde a las prioridades sociales del país.

Algunos historiadores consideran que el diseño no refleja adecuadamente la cultura local y sugieren alternativas más representativas, como un arco de triunfo. La oposición denuncia que, mientras la ciudadanía enfrenta necesidades básicas insatisfechas, se aprueban gastos simbólicos desconectados de la realidad. También se cuestiona el uso de fondos que, según los críticos, podrían destinarse a salud, educación o infraestructura esencial.

VER MÁS:
La Fiscalía, liderada por Marlene González, allanó la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN) en Asunción para investigar posibles irregularidades durante la gestión anterior de la institución.
Funcionarios de un depósito judicial ubicado en el barrio Sajonia, Asunción, descubrieron que la puerta principal del local había sido forzada desde el interior. El depósito, situado sobre las calles Capitán Manuel Aranda y Juan de Garay, resguarda expedientes y documentos considerados clave en el caso conocido como la “Mafia de los Pagarés”.
Luis Rojas, condenado como autor material del asesinato del entonces vicepresidente Luis María Argaña, fue liberado tras cumplir íntegramente su pena de 25 años de prisión. Durante todo el cumplimiento de su condena, Rojas no accedió a salidas transitorias, por lo que nunca abandonó el penal hasta ahora.