27 ago. 2025

¿Se viene un aumentazo en el precio del combustible?

Paraguay se enfrenta a una “inminente suba” en el precio de los combustibles, una consecuencia directa del conflicto entre Irán e Israel. En el ámbito internacional, los precios de los hidrocarburos ya han experimentado un aumento del 20%.

Screenshot_1.png

Se proyecta que el ajuste en Paraguay podría oscilar entre 500 y 700 guaraníes por litro, e incluso alcanzar los 800 guaraníes, aunque el monto final dependerá de cada emblema y la evolución de la situación internacional en las próximas semanas. Miguel Basán, titular de la Cámara Distribuidora de Combustible (CADIPAC), ha confirmado que los precios de los hidrocarburos ya están en aumento debido a este conflicto.

Basán explicó que el petróleo es una “commodity” que afecta directamente a Paraguay como “tomador de precio”, ya que el país no produce ni refina petróleo, sino que compra el producto terminado1. La diferencia de costo para los distribuidores ya se sitúa entre 1.000 y 1.300 guaraníes por litro desde el inicio del conflicto, si bien el ajuste al consumidor dependerá del stock y los costos de cada empresa.

Un factor crítico que podría disparar los precios a “picos históricos” es la posible toma del estrecho de Ormuz por parte de Irán. Este paso marítimo es de importancia estratégica para el comercio global de petróleo, y su compromiso afectaría significativamente los precios a nivel mundial, repercutiendo también en Paraguay.

VER MÁS:
Descubrieron una organización criminal familiar dedicada al robo de datos y vaciamiento de cuentas bancarias mediante la técnica de “SIM swapping”.
Un violento episodio se registró esta mañana en Asunción, cuando un hombre de 47 años, con antecedentes de violencia intrafamiliar y recientemente liberado de prisión, agredió a un chofer de transporte público tras un roce vehicular. El incidente ocurrió frente al colegio Cristo Rey.
A pocos días de que finalice la intervención de la Municipalidad de Asunción, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) confirmó serias irregularidades en las facturas presentadas por Óscar ''Nenecho’’ Rodríguez para justificar el uso de parte de los G. 500.000 millones en bonos que debían ser destinados a obras públicas.