14 may. 2025

Se cumplen 26 años del histórico ''Marzo Paraguayo’’

En marzo de 1999, un pueblo salió a las calles en defensa de la Democracia. La indignación por el asesinato del entonces vicepresidente Luis María Argaña actuó como chispa, llevando a miles de ciudadanos, especialmente jóvenes, a manifestarse frente al Congreso Nacional.

Screenshot_11.png

A este clamor por justicia se sumaron campesinos, trabajadores y otros sectores sociales que reclamaban diversas reivindicaciones contra la corrupción y el abuso de poder.

Las manifestaciones, inicialmente pacíficas, se tornaron tensas y enfrentaron represión, resultando en heridos y la trágica muerte de varios jóvenes.

A pesar del dolor y la tensión, la movilización y la presión social ejercida por el pueblo fueron cruciales para generar un cambio político culminando con la renuncia del entonces presidente de la República, Raúl Alberto Cubas Grau.

El “Marzo Paraguayo” marcó un antes y un después en la historia del país, recordando la fuerza del pueblo para defender sus derechos.

VER MÁS:
Un joven médico de tan solo 26 años falleció en un gravísimo accidente de tránsito ocurrido en la intersección de la avenida General Santos con la calle Sajonia. El profesional, identificado como Marcelo Esteban Barrios, se dirigía a su guardia en el Hospital del Trauma cuando ocurrió el percance.
Un joven de 22 años, estudiante de arquitectura, fue víctima de “descuidistas” a bordo de una unidad de transporte público, perdiendo una computadora que contenía la totalidad de sus archivos y trabajos acumulados durante sus años de estudio. Ocurrió en San Lorenzo.
Un hombre se salvó por un segundo de ser atropellado por un vehículo que aparentemente perdió el control ayer por la tarde en la ciudad de Orqueta, Concepción. El sorprendente hecho, captado en video, muestra cómo la persona esquiva al automóvil en el último instante.