14 may. 2025

SABÍAS QUE LOS PRIMEROS DESPERTADORES ERAN HUMANOS

Este trabajo consistía en despertar a la gente para que pudieran llegar a tiempo a sus empleos.

t4.jpeg

En el siglo XIX la mayoría de trabajos habían sido en el mundo rural u oficios en negocios propios, por lo que los horarios de levantarse y empezar una jornada laboral dependía de cada uno.

Pero la industrialización trajo el cumplir unos horarios y, por lo tanto, tenían que levantarse a una hora concreta que no siempre coincidía con la salida del sol o el primer canto del gallo.

Y este fue el motivo por el que se creó en algunas poblaciones la figura del “despertador humano”, personas que recorrían las calles con el encargo de despertar a los trabajadores con el fin de que no llegasen tarde a sus empleos.

Mira el informe completo:

VER MÁS:
El día 26 de marzo, es una fecha importante porque se recuerda el “Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino”, uno de los tipos de cáncer más prevenibles y curables según estudios.
Hay que tener en cuenta, que los animales del hogar tambien pueden contraer algunas enfermedades comunes que sufren los humanos, y hay que saber identificar los síntomas para proteger a nuestras mascotas.
Sé parte de la nueva temporada del programa que busca al doble perfecto, te contamos los requisitos para presentarte a las audiciones y conocer al staff artístico.